Plantea Jonathan Puertos iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la leyenda “Bandera Siera de Zongolica”


Nota No. 2826

Plantea Jonathan Puertos iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la leyenda “Bandera Siera de Zongolica”


• El diputado del PVEM, por Veracruz, indica que el objetivo es reconocer la participación en la Independencia de los pueblos indígenas, en particular veracruzanos


Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-10-2025.- El diputado por Veracruz, Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM) presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda “Bandera Siera de Zongolica”, a fin de reconocer la participación en la Independencia de los pueblos indígenas, en particular veracruzanos. 


En rueda de prensa, indicó que esta propuesta no es un acto simbólico, sino de justicia a la historia de los pueblos indígenas que participaron activamente en la Independencia y la construcción de México.

“Es reconocer que la Independencia no solo fue obra de unos héroes, sino de comunidades enteras de hombres y mujeres indígenas que dieron su vida y su esfuerzo y esperanza por un futuro libre”, expresó.

Puertos Chimalhua subrayó que con esta propuesta busca que las nuevas generaciones conozcan y valoren el legado de los pueblos indígenas de la Sierra de Zongolica, y que en las escuelas se hable de esta bandera y que se sepa que en medio de las montañas veracruzanas ondeó uno de los primeros estandartes tricolores de nuestra patria.

Añadió que con este reconocimiento también pretende dar el mensaje de unidad y de respeto de que en México se construye desde la diversidad, las lenguas, las culturas y los símbolos.

“Reconocer a los pueblos indígenas es reconocer su historia, su conocimiento y su esfuerzo, que son parte inseparable de la nación que hoy somos. La Bandera Siera es México, es la historia viva, es raíz y futuro”, expresó.  

Agradeció al pueblo veracruzano y a las comunidades indígenas que con orgullo mantienen viva esta tradición, su participación y su compromiso, que es el motor que impulsa esta iniciativa.

Reafirmó que la historia no solo se debe honrar con palabras sino con acciones concretas, por lo que grabar el nombre de la Bandera Siera con letras de oro en el recinto legislativo, “es una manera de decirle al país que los pueblos indígenas también escriben capítulos valientes de nuestra Independencia”.

Aseguró que los colores de la Bandera Siera: verde, blanco y rojo “se inspiraron en el plumaje de un ave llamada Cuauhtototl, un ave que representa la armonía, la pureza, los ideales y la sangre derramada por la libertad. 

“En el centro de nuestra bandera, un jaral con flechas y un arco, que son símbolos de resistencia e identidad indígenas. Cada elemento refleja la historia y la cosmovisión de las comunidades que dieron forma a nuestra patria. Cada 27 de octubre las comunidades de Zongolica conmemoran el legado de esta bandera, recordando a nuestros ancestros y reafirmando con orgullo el haber contribuido al nacimiento de nuestra nación”, concluyó.

--oo0oo--