Nota No. 9620
Plantea Natalia Álvarez reformas para otorgar certificación de competencia laboral a personas con discapacidad
• Tener este documento oficial facilitará el acceso a un empleo, subraya la diputada del PVEM
Palacio Legislativo, 11-05-2024 (Notilegis).- La diputada Natalia Carolina Álvarez Castro (PVEM) presentó reformas a la Ley General de Educación, a fin de que las autoridades educativas garanticen a las personas con discapacidad una certificación que acredite su competencia laboral.
En un comunicado sostuvo que el objetivo es establecer de manera progresiva políticas que aseguren la inclusión, permanencia y continuidad de la educación, con especial énfasis en este grupo vulnerable, y que se tenga la capacitación o cualificación y pueda obtener un empleo.
La iniciativa, dijo, involucra al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), órgano rector del Estado mexicano en lo referente al Sistema Nacional de Competencias.
A éste le ordena "adoptar un régimen de capacitación, evaluación y certificación para egresados de bachillerato, profesional técnico o sus equivalentes, que no hayan ingresado a educación superior, con la finalidad de proporcionar herramientas que les permitan integrarse al ámbito laboral".
Álvarez Castro explicó que el Estándar de Competencia es un documento oficial, aplicable en toda la República Mexicana, que sirve de referencia para evaluar y certificar la competencia laboral de las personas, sólo que ahora impulsa el recurso humano con discapacidad.
La certificación, indicó, ayudará a eliminar barreras al empleo asalariado de personas con discapacidad, y evita que tanto en el sector público y privado siga teniendo un carácter excepcional.
"Se trata de colaborar con las empresas para crear lugares de trabajo más incluyentes y con un entorno jurídico y normativo favorable a la productividad y de respeto a los derechos laborales de los trabajadores", explicó.
NGM