Presenta Brasil Acosta el libro “Marxismo y ecologismo”, escrito por investigadores del CEMEES



Nota No. 10139


Presenta Brasil Acosta el libro “Marxismo y ecologismo”, escrito por investigadores del CEMEES 


• En 2022 hubo 33 millones de refugiados climáticos que se vieron en la necesidad de abandonar sus territorios, afirma Citlali Aguirre, autora del libro


• La obra fue coeditada por el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados


Palacio Legislativo, 23-08-2024 (Notilegis).- El diputado Brasil Acosta Peña (PRI) presentó el libro “Marxismo y ecologismo”, escrito por los investigadores del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) que aborda la emergente crisis ecológica desde una perspectiva marxista y fue coeditado por el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados.


En la presentación de la obra, Acosta Peña dijo que ante la grave crisis ecológica que enfrenta el mundo es indispensable concientizar, principalmente a las y los jóvenes, sobre la necesidad de cambiar el modelo económico actual, a fin de resolver de raíz la emergencia climática.

El diputado destacó que un ejemplo del daño ecológico que enfrentamos es el uso indiscriminado de fertilizantes, el cual lleva a la acumulación de sales en la tierra y a su debilitamiento, generando enfermedades como el cáncer. 

Enfatizó que si queremos resolver el problema ecológico es necesario cambiar el sistema y “esa es la conclusión a la que llegan las autoras porque para el capitalismo los recursos del planeta tienen un fin: producir para vender y vender para enriquecerse, por lo que el uso excesivo de dichos recursos tiene como causa el interés de acumular y ganar”.

Detalló que ante esta situación la alternativa para resolver el problema ecológico es generar un movimiento social integral que remueva desde sus bases al sistema capitalista y se construya una nueva sociedad que luche por preservar el medio ambiente. 

“Es posible construir una sociedad limpia siempre y cuando haya un cambio social”, agregó.

En su intervención, Citlali Aguirre Salcedo, autora del libro, destacó que tan sólo en el 2022 hubo 33 millones de refugiados climáticos que se vieron en la necesidad de abandonar sus territorios. 

Asimismo, hay evidencia de que los desechos de residuos tóxicos y metales pesados en los ríos incrementan casos de enfermedades renales y leucemia infantil, tal es el caso del río Atoyac que ha afectado a habitantes de comunidades de Tlaxcala y Puebla. Al mismo tiempo, dijo que la exposición a contaminantes provenientes de pesticidas incrementa los riesgos de desarrollar cáncer y tener hijos con autismo. 

Señaló que la obra es un intento por sacudir y despertar la conciencia ecológica de las y los ciudadanos y entender el verdadero problema y la urgente necesidad de dar soluciones a corto, mediano y largo plazos. 

En su participación, Jenny Victoria Acosta, coautora del libro, dijo que la obra enmarca la relación entre el ser humano y la naturaleza en el contexto del capitalismo, a fin de ofrecer una explicación que logre dar cuenta del surgimiento de los problemas ecológicos de nuestro tiempo.

Asimismo, mencionó que el libro da un panorama sobre los movimientos ecologistas quienes para construir una verdadera alternativa requieren reflexionar de manera crítica el contexto en el que surge el problema, es decir, no pueden obviar las relaciones de producción capitalista y la lógica de consumo infinito.

Por su parte, el doctor Francisco Serrato, mencionó que el libro no sólo desgrana el pensamiento de Carlos Marx, sino la tradición marxista ecológica exponiendo su estudio a un público abierto. 

En su intervención, la doctora Dania Sánchez agregó que la obra tiene como propósito poner a disposición del público en general una discusión política como es la crisis ecológica, teniendo dos ventajas; uno, el rigor con que se aborda el tema y, dos, el amplio conocimiento sobre el materialismo histórico. 

EGV