Nota No. 8977
Presenta Steve Esteban Del Razo iniciativa sobre suministro de drogas a menores mediante dulces, bebidas o alimentos para generar fármacodependencia
• La propuesta del diputado de Morena busca adicionar la fracción VIII al artículo 196 del Código Penal Federal para imponer penas más severas por dicho delito
Palacio Legislativo, 21-02-2024 (Notilegis).- El diputado Steve Esteban Del Razo Montiel (Morena) informó que inscribió una iniciativa que adiciona la fracción VIII al artículo 196 del Código Penal Federal en materia de suministro de drogas a menores mediante dulces, bebidas o alimentos diseñados para generar fármacodependencia.
En conferencia de prensa, acompañado de la diputada María Eugenia Hernández Pérez y el diputado Raymundo Atanasio Luna, ambos de Morena, indicó que el objetivo de la iniciativa es imponer sanciones más severas a todo aquel que atente contra la salud e integridad física de cualquier ciudadano, con un énfasis de duplicar la sanción, cuando se haga en contra de menores al proporcionarle a través del engaño, sustancias psicoactivas.
Del Razo Montiel señaló que dicho tema es algo que obliga a todos los niveles de gobierno a buscar proteger y atender este tipo de situaciones desde un enfoque preventivo y desde penas más severas para todos los que atenten contra las niñas, niños y adolescentes.
Apuntó que el consumo de drogas en México de niñas, niños y adolescentes es un problema de salud pública que afecta gravemente y refirió que, según encuestas realizadas sobre el tema de 2023, el 46 por ciento de los estudiantes de 16 a 24 años consume dichas sustancias, cifra que tiende a ir en aumento en 2024.
“Si no tomamos la responsabilidad y medidas necesarias para revertir dichas cifras el impacto en la salud, el riesgo sanitario y presupuestal para la rehabilitación y atención de los problemas de salud mental derivado de las adicciones es muy alto”, advirtió.
Enfatizó que es necesario tomar acciones y legislar en políticas públicas que apuesten a la disminución de este tipo de actos delictivos, ya que hay sustancias que con una sola exposición generan una dependencia y adicción severa.
El cerebro en desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes desde el primer consumo puede verse alterado en su funcionamiento normal y tener conductas erráticas que culminan en actos catastróficos, efectos eufóricos, relajación profunda aprovechada por los delincuentes para la comisión de otros actos o delitos como son: violaciones, corrupción de menores, entre otros.
Los riesgos en las niñas, niños y adolescentes ante las sustancias psicoactivas son alarmantes a nivel neurológico, expresó.
Argumentó que la Convención sobre los Derechos del Niño señala que los Estados tienen la obligación de proteger a los menores de toda forma de explotación abuso y violencia, incluyendo el uso ilícito de las sustancias psicoactivas.
El incremento de las sanciones puede tener un efecto disuasorio y preventivo sobre este delito, toda vez que el mensaje a la sociedad es que drogar a los menores es un acto inaceptable e intolerable que merece un castigo ejemplar, además pueden ayudar a reducir la impunidad, el incentivo y la frecuencia de este delito, así como aumentar la denuncia, investigación y persecución de los responsables.
Por su parte, la diputada María Eugenia Hernández Pérez destacó la importancia de dicha iniciativa para prevenir las adicciones en las niñas, niños y adolescentes por dicha causa, y puntualizó que los jóvenes estudiosos corren mayor riesgo de ser inducidos a consumir drogas.
El diputado Raymundo Atanasio Luna expresó su respaldo a la iniciativa del diputado Del Razo Montiel.
EGV