Presenta Yerico Abramo iniciativas para que la votación del PEF pueda realizarse por bloques temáticos y no en un solo paquete


Nota No. 2853

Presenta Yerico Abramo iniciativas para que la votación del PEF pueda realizarse por bloques temáticos y no en un solo paquete


• El diputado del PRI dijo que el objetivo es permitir un análisis más transparente y diferenciado de los recursos públicos


Palacio Legislativo de San Lázaro, 29-10-2025.- El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) presentó dos iniciativas para que la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) pueda realizarse por bloques temáticos y no en un solo paquete, con el fin de permitir un análisis más transparente y diferenciado de los recursos públicos.


En rueda de prensa, acompañado por el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, indicó que las propuestas buscan modificar el artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el artículo 182 Bis del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Aseguró que la intención es que los diputados y las diputadas puedan aprobar de forma separada rubros como programas sociales, infraestructura, participaciones federales y endeudamiento público, y agregó que ya están en la Mesa Directiva para ser turnadas a comisiones y no se retrase su aprobación, porque “aportan algo bueno para el país”. 

Abramo Masso señaló que en los últimos años el presupuesto se ha votado “de manera perversa”, al concentrar todo en un solo bloque, lo que obliga a los legisladores y las legisladoras a aprobar medidas con las que no están de acuerdo para no parecer contrarios a los apoyos sociales.

Dijo que el grupo mayoritario obliga a respaldar endeudamiento y otros temas controvertidos en el mismo paquete que incluye los programas sociales. 

“El Grupo Parlamentario del PRI, en la reforma para crear los programas sociales como derecho constitucional votó a favor, pero después Morena metió toda la votación del presupuesto en un solo paquete, y es perverso porque te piden votar la adquisición de deuda de manera incontrolada a favor en el mismo bloque donde está el paquete de programas sociales”, subrayó.

El diputado planteó que el presupuesto se divida en cinco categorías: programas sociales y transferencias directas a la población; inversión en infraestructura pública y proyectos estratégicos; aportaciones y participaciones federales a estados y municipios; endeudamiento público, amortizaciones e intereses; y otros bloques determinados por la Mesa Directiva, como seguridad y salud.

Señaló que este esquema de votación diferenciada se aplica en Estados Unidos, Francia, Canadá y Reino Unido, donde cuentan con “democracias muy avanzadas y un parlamentarismo maduro”.

Abramo Masso afirmó que la propuesta busca acabar con la dinámica de “parlamento controlado absolutamente por Morena”, y tener un debate y votación de nivel. “El PRI es un partido proactivo, tampoco es un partido que puede estar en contra de todo y a favor de nada”, puntualizó.

Asimismo, indicó que la iniciativa ha sido bien recibida por diputados y diputadas de Movimiento Ciudadano y del PAN, quienes también están a favor de votar los distintos apartados del presupuesto de manera independiente.

En otro tema, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez calificó como una consecuencia de “violaciones a pactos bilaterales” la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, de suspender vuelos provenientes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Señaló que esta medida responde a políticas ideológicas implementadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, obligó a aerolíneas internacionales a operar desde el AIFA “sin conectividad adecuada y a costos elevados”.

“Es un tema de haber violado pactos bilaterales que se tienen con los Estados Unidos y las reglas del comercio. El presidente, Andrés Manuel López Obrador quiso generar una desviación a la libre empresa diciéndole, ahora tienes que aterrizar acá, aunque no tenga conectividad con el otro aeropuerto, ahora tienes que aterrizar acá y despegar acá, aunque te salga muy caro”, señaló.

Aseguró que el gobierno mexicano rompió las reglas del comercio internacional; Estados Unidos protege a sus empresarios, mientras México no protege los suyos y agregó que esta situación afectará 13 rutas aéreas, limitará el transporte combinado de mercancías y pasajeros, y congelará nuevas conexiones.

El legislador también lamentó la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la próxima cumbre económica en Corea, ya que “México no estará representado en un encuentro clave para la economía global”.

Moreira Valdez se refirió al debate sobre la Ley Antiextorsión, advirtiendo que su aprobación apresurada por parte de Morena responde a “populismo penal” y falta de análisis, ya que algunos gobernadores como: el de Veracruz, Michoacán y Guerrero no aplican la ley, y aun así reducen penas a funcionarios involucrados. Eso es una falta de justicia.

Criticó los recortes presupuestales en cultura, universidades y el campo, proponiendo regresar al nivel de recursos de 2018. “Nosotros exigimos, cuando menos, 8 mil millones de pesos más para la UDG (Universidad de Guadalajara), que es una universidad no solamente emblemática”.

--oo0oo--