Presentan el libro “Lázaro Cárdenas. Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos, 1928-1940”


Nota N°. 4824

Presentan el libro “Lázaro Cárdenas. Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos, 1928-1940”


Palacio Legislativo, 30-11-2022 (Notilegis).– Este miércoles se llevó a cabo la presentación del libro “Lázaro Cárdenas. Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos, 1928-1940”, en la Cámara de Diputados, organizada por el diputado Roberto Carlos López García (PRI).

El diputado López García manifestó su deseo de que esta obra sea un instrumento que sirva a las y los legisladores “para adentrarnos en lo que estamos viviendo y podamos recuperar al México que deseamos reconfigurar”. 

En su oportunidad, el diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) expuso que la obra es muy importante para consulta de todo el pueblo de México, pues la labor de Lázaro Cárdenas fue fundamental para descubrir qué país queríamos. Después de la Revolución, añadió, hubo muchas disputas por el poder y es hasta que llega cuando se sienta el precedente de inicio de un cambio profundo. 

Por ejemplo, fue con Lázaro Cárdenas que se estableció un reparto de la tierra justo y equitativo; si hablamos en términos educativos, la misión que tenía se pudo plasmar en el artículo 3º constitucional y de ahí impulsa la creación del Instituto Politécnico Nacional, y en cuanto a nacionalismo destaca la defensa de grandes instituciones como Petróleos Mexicanos y Ferrocarriles Nacionales, entre otras acciones sociales.

A su vez, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) coincidió en que estos últimos aspectos constituyen los tres pilares fundamentales del gobierno cardenista. Agregó que es un honor la presencia del ingeniero Cárdenas, por ser un digno heredero de esa estirpe revolucionaria y es, sin duda, un creador del Estado democrático mexicano actual.

Por su parte, el diputado Rubén Moreira Valdéz, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, agradeció al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas su presencia y por hacer posible que esta obra se publicara. 

El diputado por Coahuila dijo que en la región de la Comarca Lagunera hay siempre un homenaje a Lázaro Cárdenas, y gracias a él la situación cambió, por lo que hoy en día todas las comunidades tienen infraestructura y habitaciones dignas. Por eso, en la conciencia del pueblo está el cardenismo.

Al presentar el libro, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas agradeció a la XLV Legislatura de la Cámara de Diputados la reedición de las palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas, tras señalar que la obra que ahora se presenta consta de dos tomos de mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos.

El primero, cubre el periodo 1928-1940, el segundo 1941-1970, y un tomo más de informes de gobierno, mensajes presidenciales de Año Nuevo 1928-1940. Cronológicamente el primer documento que aparece en esta publicación, es el manifiesto al pueblo de Michoacán, escrito en Villa Cuauhtémoc, Veracruz, el 10 de enero de 1928, cuando acepta la candidatura a gobernador de Michoacán. 

El último, indicó, es el mensaje inconcluso del 19 de octubre de 1970, fecha del fallecimiento de mi padre, que preparaba con seguridad para darlo a conocer en el 60 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, el 20 de noviembre de ese año, como mensaje a las fuerzas revolucionarias de México. 

En estos tres tomos se encontrará una obra consistente, ideológica y políticamente con las posiciones que Lázaro Cárdenas sostuvo sobre aquellos temas y cuestiones que marcaron su vida pública, y el rescate y defensa de la soberanía de la nación.

De igual forma, las reivindicaciones campesinas y el impulso de la reforma agraria, el ejido y, en particular, el ejido colectivo, la organización de las fuerzas populares como sostén de la Revolución, la educación, la reivindicación de los pueblos indígenas, el aprovechamiento del petróleo y los recursos naturales para fortalecer la independencia y el crecimiento de la economía, el cuidado de la naturaleza, la preservación de la paz y el respeto al derecho internacional. 

De hecho, se puede decir que a lo largo de estos documentos se delinean con interés, la ideología y los compromisos de la Revolución mexicana, concluyó el ingeniero Cárdenas.

-0-