Presentará la Cocopa iniciativa para garantizar inclusión de indígenas en la reforma judicial


Nota N° 9773

Presentará la Cocopa iniciativa para garantizar inclusión de indígenas en la reforma judicial

• La propuesta tiene como objetivo garantizar una impartición de justicia con perspectiva intercultural en las regiones indígenas, señala el diputado Alfredo Torres, presidente de la instancia 

• También se buscará garantizar que más indígenas se profesionalicen como jueces, magistrados y ministros, añade


Palacio Legislativo, 19-06-2024 (Notilegis).- Como parte de sus actividades, la Comisión Bicamaral para el Diálogo y la Pacificación (Cocopa) ha realizado en la actual Legislatura una serie de foros y encuentros nacionales con miras a definir, fortalecer e impulsar una agenda legislativa que dé respuesta a las demandas de las organizaciones y pueblos indígenas de México.

En un comunicado el diputado Alfredo Torres Hernández (Morena), presidente de la Cocopa, recordó que el pasado 5 de febrero, en un aniversario más de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, Andrés Manuel López Obrador, titular del Poder Ejecutivo Federal, envió a la Cámara de Diputados una serie de reformas entre la que se incluye una reforma constitucional en materia indígena y otras iniciativas que les afectan directamente a los pueblos y comunidades y que por tal situación se deben considerar los aportes y propuestas de los propios indígenas.

Agregó que como se ha anunciado recientemente, una de las primeras reformas constitucionales que se analizarán y se votarán es la relacionada con el Poder Judicial de la Federación. Cabe mencionar que el acceso a la justicia para los indígenas, el respeto los sistemas normativos internos y la consolidación de un sistema de impartición de justicia intercultural son los grandes retos del Estado Mexicano.

Ante ello, el diputado presidente de la Cocopa anunció que presentarán junto con otros legisladores una iniciativa que complemente y le garantice una perspectiva intercultural a la propuesta turnada por el Presidente de la República.

“En México los indígenas somos uno de los sectores que más padece el actual sistema de impartición de justicia; prueba de ello son los cerca de 8 mil indígenas presos de manera injusta, según las propias cifras oficiales. Por ello, celebramos que la ciudadanía haya apoyado el ‘Plan C’, porque es necesaria una reforma constitucional en materia judicial que garantice un acceso a la justicia con dignidad a todas y todos los mexicanos, en especial a los indígenas de México”, expresó el diputado indígena de Chiapas.

“Las instituciones de México se están transformando y es obligación del Estado mexicano consolidar instituciones interculturales, tal y como lo marca nuestra Constitución y los tratados internacionales”, agregó Torres Hernández.

El diputado presidente de la Cocopa se comprometió a cabildear con otros y otras legisladoras para que suscriban la iniciativa y con ello enriquecer el debate sobre una reforma tan esperada por los mexicanos como lo es la reforma al poder judicial.

-0-