Nota No. 205
Presentarán diputadas de Morena iniciativa para cambiar en la Constitución Política el término "presidente de la República" por "persona titular del Ejecutivo"
• Indican que con dicha propuesta buscan reconocer la diversidad de géneros y enfatizar que el poder no tiene un solo rostro
Palacio Legislativo, 25-09-2024 (Notilegis).- Diputadas de Morena, encabezadas por la legisladora Karina Margarita del Río Zenteno, informaron que presentarán una iniciativa de reforma para cambiar en la Constitución Política el término "presidente de la República" por "persona titular del Ejecutivo", a fin de reconocer la diversidad de géneros y enfatizar que el poder no tiene un solo rostro.
“Este cambio no es meramente semántico; es una declaración de principios que reconoce la diversidad de géneros y enfatiza que el poder no tiene un solo rostro, sino que debe incluir a todas y todos”, indicó en rueda de prensa acompañada de las diputadas Azucena Arreola Trinidad, Olga Chávez Rojas, Petra Romero Gómez, Flor de María Esponda Torres y Rosario del Carmen Moreno Villatoro.
Del Río Zenteno consideró que dicha propuesta es un paso hacia la eliminación de un lenguaje que históricamente ha invisibilizado a las mujeres y ha perpetuado estereotipos de género.
“Hoy, más que nunca, necesitamos aliados en esta causa, personas que comprendan que el cambio no solo se da a través de la legislación, sino también a través de nuestra voluntad colectiva para derribar barreras y desafiar normas que han limitado el potencial de tantas personas en nuestro país”, expresó.
Invitó a las diputadas y los diputados a trabajar juntos para construir un México donde cada persona, sin importar su género, pueda soñar y alcanzar sus aspiraciones en un entorno de igualdad y respeto.
“Hoy, más que nunca, debemos estar comprometidos con el cambio que anhelamos. Que la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum como presidenta no sólo sea un símbolo de progreso, sino un catalizador para reformas significativas que aseguren que nuestras leyes reflejen la realidad de nuestra sociedad”, enfatizó.
Por su parte, la diputada Flor de María Esponda Torres (Morena) sostuvo que el objetivo de esta propuesta no es un simple ajuste lingüístico, sino el reconocimiento de una lucha histórica de décadas liderada por mujeres y aliadas para visibilizar el papel de nosotras en la toma de decisiones y en la vida pública del país.
“Si bien reconocemos que hemos tenido grandes avances con la presencia de mujeres en puestos claves de gobierno, sobre todo en este sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la igualdad sustantiva aún no ha alcanzado su mayor récord”, añadió.
A la vez, consideró que es un mensaje poderoso para las niñas y las jóvenes de nuestro país. “Sus diputadas les decimos que el liderazgo no está limitado por su género, que ellas también pueden llegar a ser la persona titular del Poder Ejecutivo”.
Finalmente, la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) dijo que promueven esta iniciativa para utilizar un lenguaje inclusivo que reconozca y visibilice la diversidad de las personas y evite perpetuar estereotipos, prejuicios y discriminación.
Argumentó que sólo 26 países están dirigidos por una mujer, y 113 países en todo el mundo nunca han tenido a una mujer como jefa de Estado o de Gobierno. Refirió que según datos de Organización Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) Mujeres, únicamente el 26 por ciento de los puestos ministeriales está ocupado por mujeres.
“De ahora en adelante la doctora Claudia Sheinbaum será una fuente de inspiración para las mujeres, adolescentes y niños que verán en ella todo lo que las mujeres pueden lograr, y en pleno siglo XXI todavía estamos tratando de romper el techo de cristal, esa limitación basada en el género, demostrando que las mujeres somos capaces y que las desigualdades que vivimos no van a desaparecer si no empujamos, nosotras, las agendas de los derechos de las mujeres y las niñas”, finalizó.
EGV