Nota No. 2595
Promueve Theodoros Kalionchiz reforma a la Ley del ISSSTE para garantizar créditos hipotecarios justos
• El diputado del PAN señala que el esquema de UMAS genera incertidumbre entre las y los trabajadores, “ya que nunca saben con certeza cuánto aumentará su crédito, condenándolo a una deuda interminable”
Palacio Legislativo de San Lázaro, 23-09-2025.- El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente (PAN) informó que presentará una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objeto de que las y los trabajadores gocen de una vivienda accesible contando con créditos hipotecarios justos.
En rueda de prensa, acompañado por integrantes del Movimiento Nacional de Afectados por los Créditos FOVISSSTE A.C.; y de la ONG Familias Unidas por los Derechos Humanos de los Trabajadores de Alto Riesgo A.C. (FUDH), explicó que en su iniciativa propone reformar los artículos 6, 20, 20BIS, 169, 180, 183 y 185 de la Ley del ISSSTE, y tiene como propósito garantizar el otorgamiento de "créditos hipotecarios baratos y suficientes" a las y los trabajadores al servicio del Estado, tal como lo ordena el artículo 123 de la Constitución Política.
Resaltó la importancia de proteger el patrimonio de las y los trabajadores y darles certeza financiera, ya que el actual gobierno ha preferido simular soluciones, en lugar de resolver los problemas de fondo; “prueba de ello fue la reforma que presumieron como histórica, pero que en realidad solo maquilló el problema de las actualizaciones, cambiándolas el nombre por crédito Unidad de Medida de Actualización (UMA).
“Detrás de esa aparente solución se esconde un abuso. El crédito UMA funciona como interés sobre interés, ya que capitaliza al interés ordinario y le suma al porcentaje aplicado por concepto de la Unidad de Medida de Actualización. Esto significa que las y los trabajadores cargan dos tasas al mismo tiempo. Una tasa de interés ordinaria y otra de interés variable por la UMA”, argumentó.
Señaló que este “esquema genera incertidumbre entre las y los trabajadores, ya que nunca saben con certeza cuánto aumentará su crédito, condenándolo a una deuda interminable”.
Kalionchiz De la Fuente aseguró que este modelo es una violación constitucional, porque atenta contra el principio de seguridad jurídica y contra la provisión expresa de capitalizar intereses.
“Desde Acción Nacional refrendamos nuestro compromiso, estamos del lado de los trabajadores del Estado, no de los abusos del gobierno, y lo vamos a demostrar impulsando las reformas necesarias para eliminar de raíz estas prácticas injustas, garantizar certeza financiera y proteger el patrimonio de miles de familias mexicanas”, manifestó.
“Por ello, hoy en nombre de todas y todos los trabajadores al servicio del Estado, presentaré en este recinto parlamentario esta reforma, la cual permitirá proteger su patrimonio buscando justicia social y certeza financiera”, expuso.
En su oportunidad, el representante nacional del Movimiento Nacional por los Créditos FOVISSSTE. Cándido Cruz Vargas, pidió que desde el Poder Legislativo se resuelvan las graves problemáticas con estos créditos “impagables y de usura”, los cuales son mucho más caros que un crédito bancario ya que el Fondo cobra el triple de lo que presta.
“Estos créditos no son sociales ni baratos”, por tal motivo, solicitaron que se presentara una iniciativa de reforma para que desde la Ley del ISSSTE se establezcan nuevas disposiciones, las cuales sean favorables para el trabajador, que se eliminen varias de las disposiciones actuales que “permiten que los que controlan el FOVISSSTE le roben durante 30 años a los acreditados usando la misma ley a su beneficio, dejando en estado de indefensión al trabajador.
“Que el fondo vuelva a ser realmente social, otorgando créditos con una sola tasa de interés que sea fija y que este crédito sea social, que ayude al trabajador a obtener un patrimonio sin tener que pagar el triple de lo que le prestaron”, resaltó.
--oo0oo--