Nota No. 2384
Propone Laura Ballesteros reformas para proteger árboles urbanos
• La diputada de MC informa que el objetivo de su iniciativa es reconocer a los árboles “infraestructura verde esencial”
Palacio Legislativo de San Lázaro, 13-08-2025.- La diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que busca reformar diversos ordenamientos legales para garantizar la protección del arbolado urbano en todo el país.
En conferencia de prensa en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, que tiene lugar en el Senado de la República, explicó que la propuesta contempla reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, y al Código Penal Federal.
Estas modificaciones reconocerían a los árboles urbanos como “infraestructura verde esencial”, de tal forma que se garantice su conservación, ampliación y protección, detalló.
La legisladora señaló que la iniciativa surge tras el caso de “Eugenito”, un pirul de más de 40 años talado en la alcaldía Benito Juárez. Hizo énfasis en que los árboles “no pueden estar en manos o a merced de cualquier desarrollador o cártel inmobiliario que quiera ‘echárselos al plato’ nada más porque le son estorbosos a sus causas o a sus fines extractistas”.
Sostuvo que, de aprobarse la iniciativa, sería la primera vez que se reconocería en el marco legal al árbol urbano, “no como un ornamento sino como infraestructura vital para nuestras comunidades”, ya que regulan la temperatura, capturan carbono y mejoran la salud pública.
Cuestionada sobre los daños a árboles ocasionados por comerciantes ambulantes, la diputada aseguró que es necesario empoderar a los usuarios para el cuidado antes de criminalizarlos.
“Me preocupa más lo que hacen los desarrolladores urbanos para deshacerse de los árboles cuando quieren construir, porque a veces consiguen permisos corruptos, pero otras veces no […] esas ocasiones van y matan a propósito a los árboles.
“Les inyectan gasolina, les echan petróleo; hemos visto a las jacarandas también cómo les clavan alambres y metales justamente en el corazón de la misma para que se sequen y se caigan”, compartió.
Por otro lado, consultada sobre la reforma electoral, la diputada subrayó que estos cambios al marco normativo tuvieron que ser convocados desde todos los Poderes del Estado, no sólo desde el Ejecutivo.
“Lo único que garantiza es que sean ellos los que tengan acceso para ganar las elecciones, porque esto no afecta a los partidos políticos; la reforma que ellos quieren hacer afecta a los ciudadanos, porque se van a quedar sin la oportunidad de poder estar representados o ellos mismos representar si no comulgan con las ideas de la mayoría y de Morena”, subrayó.
Por lo anterior, agregó, las minorías tienen que estar siempre representadas. “Nosotros pondremos sobre la mesa nuestra propuesta. Adelantó que su grupo parlamentario defenderá los derechos de los ciudadanos a participar y ser representados.
“También estaremos pensando que las juventudes puedan estar todavía más representadas y con más oportunidades para poder votar. Pensemos en el voto digital para las juventudes que están ávidas de poder tomar las riendas de su país”.
Asimismo, reprochó que Morena no haya devuelto al erario más de 30 mil millones de pesos recibidos del presupuesto público en la última década, incluidos recursos comprometidos tras el sismo de 2017.
Acusó que “es el efecto ‘chimoltrufia’ de Morena, siempre dicen una cosa pero hacen otra […] 14 millones de pesos diarios para gastar, eso no lo tiene ni Obama y eso le impide a los ciudadanos tener acceso al poder”.
--oo0oo--