Nota No. 10126
Propone PRD mejorar el espacio público y las áreas verdes urbanas en México
• La iniciativa busca promover el desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida en las zonas metropolitanas del país, señala la diputada Elizabeth Pérez
• Estacionamientos públicos deberán destinar al menos 10 por ciento de su superficie total a áreas verdes, indica
Palacio Legislativo, 22-08-2024 (Notilegis).- Con el objetivo de garantizar que los estacionamientos públicos y privados que cuentan con una sola planta destinen al menos el 10 por ciento de su superficie total a áreas verdes, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
La iniciativa busca promover el desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida en las zonas metropolitanas del país, así como destacar la importancia de la conservación de espacios verdes para la salud física y mental de la población, así como para la protección del medio ambiente.
A través de un comunicado, Pérez Valdez señaló que dicha propuesta también busca contribuir a un urbanismo más equilibrado y a una mejor calidad de vida en las ciudades mexicanas.
Agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada habitante disponga de al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes y que estas se encuentren a no más de 15 minutos de distancia de su lugar de residencia.
“Sin embargo, en ciudades mexicanas como Monterrey y Guadalajara esta cifra se limita a 3.91 y 3.5 metros cuadrados por persona, respectivamente”, lamentó.
En este tenor, la perredista consideró que el espacio público juega un papel crucial en la vida urbana, influyendo en las relaciones sociales y en la calidad de vida de la ciudadanía.
“En México, donde la urbanización desmedida ha generado problemas significativos como pobreza, congestión vehicular y expansión territorial descontrolada, es esencial abordar la crisis ambiental y de salud pública asociada con la falta de áreas verdes”, finalizó.
-0-