PT analiza iniciativa que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar; buscará incluir lo que favorezca a las y los trabajadores: Ana Karina Rojo


Nota No. 9390

PT analiza iniciativa que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar; buscará incluir lo que favorezca a las y los trabajadores: Ana Karina Rojo



Palacio Legislativo, 12-04-2024 (Notilegis).- La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) informó que su grupo parlamentario está analizando la iniciativa que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, propuesta por el coordinador de la bancada de Morena, a fin de hacer observaciones e incluir lo que favorezca a los trabajadores.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Bienestar aclaró que esta propuesta no fue turnada a dicha instancia legislativa para dictamen ni opinión; sin embargo, “estamos revisándola y vamos a estar asistiendo al foro” donde se analizará.



Por otro lado, dijo que su bancada hará las observaciones pertinentes “y si hay algo que tengamos que rescatar o en el cual no estemos de acuerdo, obviamente lo vamos a manifestar”.

Recordó que en el paquete de iniciativas que envió el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero, hay una reforma en materia de pensiones, misma que ya fue analizada por su fracción parlamentaria.

“Hemos tenido tiempo de revisarla, lo que no sabíamos son los tiempos de la discusión, ahora que se están abriendo estos foros hay que entrarle al debate, revisarlo y dar nuestra opinión si hay que modificarla. Proponer, si en algún sentido se ven afectadas las personas que tienen derecho a su pensión o no, incluir todo lo que favorezca al trabajador”, afirmó.

Ante el supuesto de que la iniciativa planteada por el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, afectaría las Afores, la diputada dijo que se debe hacer un análisis cuidadoso, sobre todo porque hay trabajadores que desconocen la existencia de su ahorro para el retiro.

De igual forma, abundó, hay que recordar que las Afores ocupan el capital de los ahorradores que no lo recuperaron o no saben que tienen esa cuenta, “ellos ocupan el dinero para financiar y reciben una retribución. Entonces no les conviene que se recuperen esas afores que están retenidas”.

“Las Afores son medias patrañeras, no nos dan a conocer en realidad lo que tiene el ahorrador. Utilizan este dinero para hacer financiamientos y lo recuperan porque se les presta crédito y deben tener una recuperación.

“Entonces habrá alternativas que tengamos que verificar; quiénes sí en realidad tienen afores perdidas, quiénes no lo saben y quiénes ya fallecieron y sus pensiones están detenidas”, concluyó.

FQA