Publica DOF decreto sobre cohabitación forzada de menores de 18 años o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o resistirlo


Nota No. 6327

Publica DOF decreto sobre cohabitación forzada de menores de 18 años o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o resistirlo


•    El documento entra en vigor este miércoles 26 de abril



Palacio Legislativo, 25-04-2023 (Notilegis).- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se reforma el artículo 205-Bis y se adiciona un Capítulo IX al Título Octavo del Código Penal Federal, relativo a la cohabitación forzada de menores de 18 años.

El documento, que entra en vigor mañana miércoles 26 de abril, de acuerdo con su único artículo transitorio, señala:

“Decreto por el que se reforma el artículo 205-Bis y se adiciona un Capítulo IX al Título Octavo del Código Penal Federal, relativo a la cohabitación forzada de menores de 18 años.

“Artículo Único.- Se reforma el primer párrafo del artículo 205-Bis y se adiciona un Capítulo IX con un artículo 209 Quáter al Título Octavo del Código Penal Federal, para quedar como sigue:

“Artículo 205-Bis. Serán imprescriptibles las sanciones señaladas en los artículos 200, 201, 204 y 209 Quáter. Asimismo, las sanciones señaladas en dichos artículos se aumentarán al doble de la que corresponda cuando el autor tuviere para con la víctima, alguna de las siguientes relaciones:

“a) a j) ...

“CAPÍTULO IX

Cohabitación Forzada de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo.

“Artículo 209 Quáter. Comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.

“Al responsable de este delito se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa.

“La pena prevista en el párrafo anterior se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana”.

El 26 de abril de 2022, en sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, estas reformas sobre cohabitación forzada de menores de 18 años; se enviaron al Senado de la República para sus efectos constitucionales.  

El dictamen aprobado en esa fecha refiere que el matrimonio entre menores de edad o la unión temprana constituye una figura que atenta contra el interés superior de la niñez, porque representa un menoscabo a sus derechos fundamentales en detrimento de su formación y desarrollo.

-0-