Nota No. 2677
Realizan en la Cámara de Diputados el concierto “Cantos de Libertad. Colombia–México”
• La actividad, organizada por el Espacio Cultural San Lázaro, se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemora el 1 de octubre de cada año
Palacio Legislativo de San Lázaro, 06-10-2025.– La Cámara de Diputados fue sede del concierto “Cantos de Libertad. Colombia-México”, actividad promovida por el Espacio Cultural San Lázaro, en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemora el 1 de octubre de cada año.
El evento fue promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, así como por la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, y el Espacio Cultural San Lázaro, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro, comentó que la Cámara de Diputados ahora, además de ser “la casa del pueblo”, es también “un importante centro cultural”.
Adelantó que, en el marco de la citada conmemoración, este martes se presentará en el recinto legislativo Victoria Sur, cantautora de origen colombiano, quien ofrecerá un homenaje a Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, mejor conocida como “Toña la Negra”.
En su oportunidad, Juan Gerardo López Hernández, director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, sostuvo que en este concierto México se “junta con otra tradición cultural” de raíces africanas.
Recordó que a partir del siglo XVI a México comenzó “a llegar gente forzada que fue secuestrada en sus aldeas en África y trasladada a dos principales puertos del continente. Uno fue Veracruz, donde dejó una fuerte raíz cultural que se expresa en el son jarocho, en el calentano, huasteco e istmeño.
“Un símil ocurrió en Sudamérica. La gran puerta de entrada de la africanía fue Cartagena de Indias, ahí también quedó la simiente que hoy llamamos tercera raíz, la cual vamos a tener la fortuna de escuchar”, agregó.
Juan Carlos Calzada Espinosa, director de “Jóvenes Orquesta por México”, dijo que estos encuentros artísticos “dan oportunidad de seguir adelante, de tener una esperanza”.
“Hicimos el contacto con los hermanos colombianos, donde pudimos enlazar pensamientos, pero sobre todo corazón. Entonces, le quiero dedicar al maestro Héctor: ‘México es la casa donde se gesta la libertad, se practica la bondad, donde se baila el son, que sale del corazón y donde al mundo se abraza’”, expresó.
Calzada Espinosa reflexionó sobre la importancia de impulsar y dar oportunidad a los jóvenes que viven en la periferia, donde la mayoría de las personas suelen señalar “como francotiradores” hacia la juventud, sin cuestionarse qué se está haciendo por ellas y ellos.
Invitó a los asistentes a un concierto que se realizará en el barrio de Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Será en un espacio de barrio donde, todo el mundo opina cosas, pero lo vamos a dignificar, porque este lugar también se llama México y lo vamos a echar para arriba”.
Héctor Alfonso Iriarte Martínez, director de la Fundación Colectivo Canta, explicó que esta organización es una iniciativa artística que brinda espacios de esperanza y superación personal por medio de la práctica musical gratuita.
“Hoy en día nuestros estudiantes son referentes en las comunidades, son estudiantes que no están envueltos en la problemática social, sino que están siendo ellos y, además de eso, están sacando adelante nuestra cultura caribeña”, añadió.
Detalló que el concierto hace un recorrido por los sonidos del caribe colombiano, principalmente “cantos que expresaban todos esos momentos vividos […] un poco de vallenato, del que hacemos en la región Caribe; champeta, género musical de la región sabanera”, puntualizó.
Al concluir el concierto, las y los músicos recibieron un reconocimiento por parte de la Jucopo, la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, y el Espacio Cultural San Lázaro.
--oo0oo--