Realizan Evangelina Moreno y Aniceto Polanco conversatorio con comunidad migrante en Estados Unidos para construir plan de trabajo


Nota No. 2365


Realizan Evangelina Moreno y Aniceto Polanco conversatorio con comunidad migrante en Estados Unidos para construir plan de trabajo 


• La diputada y el diputado migrantes de Morena indican que el objetivo es mejorar los servicios consulares y abordar temas de interés general, mediante un espacio de diálogo y colaboración


Palacio Legislativo de San Lázaro, 07-08-2025.- La diputada Evangelina Moreno Guerra y el diputado Aniceto Polanco Morales, de Morena, realizaron un conversatorio vía Zoom con la comunidad migrante en Estados Unidos, para construir un plan de trabajo enfocado en mejorar los servicios consulares y abordar temas de interés general, mediante un espacio de diálogo y colaboración.


Durante el “Conversatorio para la construcción de un plan de trabajo con la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos de América, con el tema: servicios consulares”, indicaron que el encuentro, dirigido a las personas migrantes, organizaciones y colectivos de migrantes, legisladores y legisladoras, academia y especialistas, es con la finalidad de que planteen sus necesidades e inquietudes al respecto.

Señalaron que la pregunta detonadora del diálogo es sobre los servicios consulares que presta la red consular de México en Estados Unidos, para su mejoramiento.

Comentaron que en el foro participaron 56 personas de los estados de Oregón, California, Texas e Illinois, de Estados Unidos.

En su oportunidad, la diputada Evangelina Moreno Guerra detalló que el conversatorio surgió a partir de diversas reuniones y eventos que tuvo con dicho sector de la sociedad para saber cuáles son sus necesidades en Estados Unidos y en México, que van de la mano con las diferentes acciones emprendidas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, propuso desarrollar con las personas migrantes mexicanas un plan de trabajo que comprende diferentes temáticas en su beneficio como patrimonio, unidad, separación familiar, identidad jurídica y la integración, entre otras. 

Lo anterior, señaló, permitirá proponer diferentes iniciativas de reforma de ley, así como puntos de acuerdo para apoyar a la comunidad migrante mexicana.  

La diputada planteó realizar reuniones mensuales con las personas migrantes para hablar sobre los avances en la materia y las propuestas, así como los temas pendientes. 

Por su parte, el diputado Aniceto Polanco Morales dijo que como legisladores y legisladoras les corresponde luchar para que se aumenten los recursos consulares en el 2026 y alcancen para las necesidades de las personas migrantes.

Así como preparar una reunión urgente con Vanessa Calvo, encargada de los consulados en Estados Unidos para que informe a las personas de la comunidad migrante en qué se están gastando los recursos y quienes son los abogados del Grupo Pale que representan a dicho sector de la población, pero todavía no hay fecha aún para dicho encuentro. 

Comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha trabajado en mejorar los consulados, tan es así que “este primero de agosto ya se tienen nuevos cónsules en diferentes ciudades con los cuales tuvimos la oportunidad, el mes pasado, de tener dos reuniones con ellos para escucharlos, y donde los diputados y diputadas les exigiéramos” mejor atención a los migrantes.

Mencionó que algunos de los cónsules en Estados Unidos como Carlos Iriarte en Boston, Luis Rodríguez Bucio en Dallas, Marco Antonio Mena en San Francisco, Salvador Percastre en San Bernardino, California, e Irma de los Ángeles Pimental de Fresno California, Marcos Bucio en New York, Donají Alba Arrollo en Carolina del Norte, Neftalí Pérez en San José California, ya comenzaron a trabajar el primero de agosto y traen una encomienda especial.

“Estamos avanzando y todos los que se porten mal se les van a hacer observaciones de parte del Poder Ejecutivo para mejorar los servicios consulares”, aseguró.

Polanco Morales consideró que se debe atender el tema de Jesús Muñoz, que fue deportado a Sudán, África, para ponerse en contacto inmediatamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

Las y los participantes en la reunión expusieron las problemáticas que padecen las personas migrantes al ser deportadas, como violaciones a sus derechos humanos y agresiones, falta de atención en los consulados, que afectan su integridad, por falta de supervisión y atención adecuada de los consulados.

También señalaron que las personas migrantes están viviendo un éxodo que debe ser atendido. Pidieron que se les dé a las y los migrantes la carta de repatriación en Estados Unidos para que lleguen a México seguros, pues significa que es una deportación voluntaria.

Puntualizaron que los esfuerzos se deben enfocar en la protección legal y laboral; documentación y apoyo para la repatriación y mejorar los principales servicios ante la coyuntura actual, ya que no hay recursos para repatriar un cuerpo, para proveer de la asistencia legal y laboral; la red consular no puede sola, por la cantidad de casos y solicitudes de servicios que hay.

Esa situación se puede solucionar, dijo, a través del aumento de recursos y con una mayor articulación y sinergia con las organizaciones de apoyo a la comunidad migrante tanto en Estados Unidos como en México para un eventual retorno.

También es necesario reforzar campañas permanentes de información sobre los derechos y protocolos de protección que debe tener la gente, porque” una comunidad informada defiende mejor sus derechos y los hace valer mucho mejor que si no están informados”.

--oo0oo--