Realizan foro “52 años de compromiso con el desarrollo rural. Homenaje al INCA Rural”


Nota No. 2428

Realizan foro “52 años de compromiso con el desarrollo rural. Homenaje al INCA Rural”


•    Este organismo diseña proyectos a favor del agro mexicano: Aracely Cruz



Palacio Legislativo de San Lázaro, 24-08-2025.– Se realizó en la Cámara de Diputados el foro “52 años de compromiso con el desarrollo rural. Homenaje al INCA Rural”, impulsado por la diputada Aracely Cruz Jiménez (PT), con el objetivo de resaltar la labor de este organismo en desarrollo del campo nacional. 



Durante el evento, Cruz Jiménez enfatizó la importancia de este organismo en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos a favor del agro mexicano; sobre todo, en los municipios y las regiones de mayor marginación que hay en el país. 

“La labor del INCA Rural es fundamental en el buen desarrollo del campo nacional, ya que sus programas mejoran los procesos productivos, comerciales, organizativos y empresariales”, aseveró.

Explicó que entre los proyectos del INCA Rural está capacitar a los ingenieros agrónomos para construir organizaciones sociales, a fin de potencializar los recursos de los pequeños productores. “El propósito es transmitir esos conocimientos para aplicar herramientas que puedan dar a México una mejor movilidad económica.

“Que el Gobierno Federal entienda que sin este instituto el campo estaría abandonado. Necesitamos que se sigan fortaleciendo estos programas que van dirigido al agro mexicano, que no se pierda en generar otras instituciones que realmente no tienen el impacto en desarrollar a campesinos y productores mexicanos”, concluyó.

Por su parte, el diputado Santiago González Soto (PT) indicó que “el abandono del campo mexicano es, sin duda, una herencia maldita del modelo neoliberal, porque a ellos no les interesaba fortalecer la soberanía de nuestros pueblos, exclusivamente les interesaba el moche y el saqueo”.

El diputado Santiago González Soto (PT) afirmó que para su grupo parlamentario es prioritario fortalecer el agro mexicano, ya que es la vía para lograr soberanía alimentaria. “Queremos que exista la soberanía nacional en todos los órdenes de la vida económica”.

De igual manera, hizo votos para que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, escuche el reclamo social e impulse el campo mexicano. “Con esa sensibilidad que le caracteriza, pues efectivamente atienda este reclamo de los campesinos de México”.

Señaló que debe existir un precio de garantía e impulsar subsidios en las áreas que son estratégicas para el desarrollo, como la electricidad, el diésel u otros insumos. “Tenemos muchos empresarios, muchos emprendedores, tanto de la pequeña y la mediana empresa y justamente ellos son los que más le pueden dar resultados a este país, hay que ayudarlos”.

En su oportunidad, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) indicó que es necesario visibilizar la pretensión de querer desaparecer el INCA Rural de las estructuras institucionales, “porque en el presupuesto significa una mínima inversión y sería mucho lo que se perdería en caso de que no le permitan seguir funcionando”.

Abundó que en las condiciones que hoy se encuentra el campo se requiere todo el apoyo que se pueda dar, para sacarlo adelante. “En lugar de desaparecerlo lo pertinente sería buscar cómo fortalecerlo. Esos años de investigación que han desarrollado le aportan mucho al área productora de alimentos del país”.

Al clausurar el evento, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) aseguró que si México aspira a alcanzar la soberanía alimentaria es necesario fortalecer a este organismo, ya que de lo contrario se perderá un acervo técnico y metodológico único, que será difícil reconstituir en el corto o mediano plazo.

Aseveró que este foro es un acto de resistencia, un espacio de protesta contra quienes quieren desaparecerlo; por ello, indicó que luchará por su permanencia ya que el aporte que han hecho al desarrollo de las capacidades de este sector merece que siga realizando su labor.

“Y no solamente con cuatro delegaciones regionales, decimos que debería tener una delegación por estado y que dentro de cada entidad debería tener varias delegaciones regionales. Se trata de la única institución pública enfocada exclusivamente en formación de capacidades humanas para el desarrollo rural con metodologías propias y resultados comprobados”, finalizó.


--oo0oo--