Recibe Edén Garcés a la compañía teatral “Huitzili”, que presentará la obra “La Llorona”, escrita por la dramaturga Maricela Lara, en Milpa Alta


Nota No. 2687

Recibe Edén Garcés a la compañía teatral “Huitzili”, que presentará la obra “La Llorona”, escrita por la dramaturga Maricela Lara, en Milpa Alta


Palacio Legislativo de San Lázaro, 07-10-2025.- El diputado Edén Garcés Medina (Morena) recibió en la Cámara de Diputados a integrantes de la compañía teatral “Huitzili”, originaria de Milpa Alta, quienes anunciaron la puesta en escena de la obra “La Llorona”, escrita por la dramaturga veracruzana Maricela Lara, la cual, después de 15 años, se presentará en la demarcación a finales de octubre.

En conferencia de prensa, el diputado destacó la importancia de preservar las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios, particularmente en fechas cercanas a la conmemoración del Día de Muertos. 



“Me honra recibir a mis paisanos de Milpa Alta, quienes están buscando recuperar el guion de una obra de teatro que vio la luz hace varios años y que tiene que ver con estas fechas místicas que se aproximan”, expresó.

El historiador Miguel Agustín explicó que la puesta en escena busca rendir homenaje póstumo a la maestra Marisela Lara, fallecida en 2023, pues la obra “fue su legado a nuestra comunidad, como ella siempre lo dijo: esta obra es de Milpa Alta”.

Añadió que el montaje incluirá la participación de 25 actores, el ballet dirigido por el maestro Clemente Cruz Nájera y personajes emblemáticos como la Llorona, los nahuales y el gran sacerdote.

Fernando López Cruz, integrante del elenco, señaló que esta versión tiene un profundo significado para los pueblos originarios del sur de la Ciudad de México. 

“Sabemos que hay muchas interpretaciones de la Llorona, pero para nosotros esta historia tiene un sentido muy especial, porque representa nuestra identidad y nuestra conexión con los nahuales, que son maestros espirituales”, afirmó.

Hizo hincapié en que la obra busca rescatar la memoria y la identidad indígena; “aunque algunos somos mestizos, nos reconocemos todos como indígenas, somos el pueblo indio de Milpa Alta, y queremos compartir con ustedes lo que es la esencia de México”, dijo.

El diputado Garcés Medina informó que las fechas y sedes de las presentaciones se darán a conocer a través de sus redes sociales. La puesta en escena se presentará entre finales de octubre y principios de noviembre en Milpa Alta, “para que no sólo la Ciudad de México, sino también los estados circunvecinos puedan disfrutarla”.


--oo0oo--