Recibe Javier López Casarín premio Defensor de la Óptica 2024, por su liderazgo en el fomento de la ciencia de la luz


Nota No. 9943

Recibe Javier López Casarín premio Defensor de la Óptica 2024, por su liderazgo en el fomento de la ciencia de la luz


 
Palacio Legislativo, 23-07-2024 (Notilegis).- El diputado Javier López Casarín (PVEM) fue reconocido con el premio Defensor de la Óptica 2024 otorgado por la organización Optica, Advancing Optics y Photonics Worldwide a los personajes públicos que han contribuido al desarrollo de esta disciplina.

En un comunicado, el Grupo Parlamentario del PVEM resaltó que la investigación en la rama de la física conocida como óptica ha permanecido poco destacada a pesar de que los avances en telecomunicaciones, ecografía ginecológica, fabricación de alimentos, evaluación de la anatomía vascular y el flujo dentro de los vasos sanguíneos, aplicaciones cartográficas, astronomía, agricultura, industria del entretenimiento y muchas actividades más, que no se podrían explicar sin los avances en esta disciplina científica.

En resumen, la óptica trata del conocimiento de la luz y de sus aplicaciones para mejorar la vida en el planeta.

En años anteriores han recibido el mismo galardón Steven Chu, Premio Nobel de Física y exsecretario de Energía de Estados Unidos; Stephen Conroy, senador de Australia; Carol Monaghan, miembro del Parlamento del Reino Unido; Alain Rousset, presidente de la Región de Nueva Aquitania en Francia; y Joe Morelle, Congresista de Estado Unidos.

Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabajó en la construcción de un marco jurídico sólido en materia digital: ley federal de ciberseguridad, inteligencia artificial, economía digital y el fomento de la industria de microprocesadores y semiconductores, entre otras.

El reconocimiento trae aparejada la responsabilidad de difundir el trabajo de organizaciones científicas vinculadas. En México, el Centro de Investigaciones en Óptica del Conahcyt, con sede en León, Guanajuato; el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM y los laboratorios de Caracterización Óptica, Electrónica y Láseres y el de Microscopía Óptica e Imagenología del Instituto Politécnico Nacional, son algunos de los referentes de esta amplia disciplina.

La consolidación de la educación STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés) es la responsabilidad que López Casarín asume al aceptar esta honrosa distinción.

RZJ