Nota No. 7633
Reconocen Senado y Cámara de Diputados a Javier Santaolalla, ciudadano del mundo dedicado a la comunicación científica
• Organizan la Jucopo del Senado y Comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas Cámaras, entrega del galardón al divulgador afincado en México
Palacio Legislativo, 26-09-2023 (Notilegis).– La difusión de la ciencia ha encontrado en plataformas digitales un vehículo ideal para llegar a nuevos públicos, principalmente niñas, niños y jóvenes. Muestra de ello es la labor que realiza Javier Santaolalla, uno de los personajes más reconocidos en habla hispana por abordar temas de ciencias duras y explicarlos de forma amena y divertida.
En un comunicado se informó que para reconocer su trabajo, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, que preside Javier López Casarín (PVEM), conjuntamente con la Comisión de Ciencia y Tecnología y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, encabezadas por Jorge Carlos Ramírez Marín y Eduardo Ramírez (Morena), respectivamente, entregaron un reconocimiento al divulgador originario de Burgos, España.
“Me considero un ciudadano del mundo, nací en España y acabo de llegar a México como residente, mi corazón se está achilangando, se está volviendo tricolor. Con frecuencia me preguntan qué veo en México para decidir vivir aquí. A diferencia de otros países, principalmente de Europa en donde encuentro falta de ilusión, aquí hay una juventud curiosa, osada, ambiciosa, con deseos de aprender. Esta juventud está llamada a encabezar los grandes cambios del futuro del país”, comentó Santaolalla.
Ingeniero y doctor en física, es el creador del canal Date un Vlog, en YouTube, con más de 3 millones de suscriptores, cifra similar a la que registra en TikTok, mientras que en Instagram lo siguen 2.3 millones y en Facebook 1.8 millones.
También es autor de los libros “¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este? Orgías cósmicas, polvo de estrellas y otras locuras cuánticas”, “El bosón de Higgs no te va a hacer la cama” e “Inteligencia física: Aprende a ver el mundo con la mente de un físico”.
El diputado López Casarín destacó la labor social que realiza el galardonado, quien fue uno de los candidatos a convertirse en astronauta de la Agencia Espacial Europea.
“No sólo es una persona que cree en el conocimiento, sino que asume su rol de liderazgo al compartir el conocimiento, al compartir lo divertido que es la ciencia, al quitar el estigma del científico como una persona aislada del mundo. Lo hace, además, sin causa política, sin depender de nadie”.
Recordó una plática que sostuvo Santaolalla con niños y jóvenes reunidos en Universum hace algunos años, y la señaló como ejemplo del entusiasmo que debe despertar el tema.
“Él empezó su charla diciendo: ‘Bienvenidos, hijos de Newton’, y desató aplausos y gritos como una estrella de rock. Necesitamos que se contagie esa emoción, queremos más mujeres y niñas en la ciencia. Hay que invertir más en ciencia, tecnología e innovación y potenciar, así, la generación de conocimiento”, agregó.
Para el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, hay un afecto especial, por parte de la sociedad, hacia personas que contribuyen de forma significativa a las tareas de la ciencia en México.
En el acto también se reconoció al ingeniero José Guillermo Reyes Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Deportiva.
-0-