Recuerdan diputadas y diputado de Morena Golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, en contra del presidente Salvador Allende


Nota No. 2522

Recuerdan diputadas y diputado de Morena Golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, en contra del presidente Salvador Allende


Palacio Legislativo de San Lázaro, 09-09-2025.- Las diputadas María Magdalena Rosales Cruz, Antares Guadalupe Vázquez Torres y Claudia García Hernández, y el diputado Edén Garcés Medina, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, recordaron el Golpe de Estado ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973 en contra del presidente Salvador Allende, a fin de destacar la importancia de mantener viva la memoria histórica para evitar que episodios similares se repitan en América Latina.



La diputada María Magdalena Rosales Cruz dijo que recordar el 11 de septiembre de 1973 debe ser como una advertencia para todos los seres humanos de lo que puede hacer el fascismo cuando llega al poder, ya que el derrocamiento de Salvador Allende marcó el inicio de una represión brutal en Chile, alentada por la intervención extranjera. 

“El 11 de septiembre llega un presidente por vía democrática, por la elección popular, Salvador Allende, y fuerzas de derecha fascistas deciden dar un Golpe de Estado, pero nunca solos, siempre con el acompañamiento de un país que se ha querido apropiar de toda la riqueza del mundo, pero de América Latina sobre todo”, expresó.

La diputada Antares Guadalupe Vázquez Torres señaló que la dictadura chilena debilitó las instituciones, desmanteló la educación pública y convirtió a Chile en “laboratorio neoliberal”, mediante la implementación de políticas de los llamados “Chicago Boys”, formados en la Universidad de Chicago, en el modelo neoliberal, y destacó que en Chile la memoria histórica sigue vigente y que América Latina debe aprender de esa experiencia.

“En Chile hay memoria histórica, están conmemorando el 52 aniversario de la instalación de esa dictadura y lo tienen muy vívido. Muchos chilenos y chilenas salen a las calles a manifestarse, y es importante que el resto de los países de América tampoco olvidemos, porque es algo que nos sigue afectando hoy. Efectivamente, es que no vuelva a haber una dictadura así, que no se permita la intromisión extranjera. Fuera el neoliberalismo de nuestra América”, expresó.

La diputada Claudia García Hernández subrayó que las consecuencias del golpe aún se reflejan en los actuales modelos económicos y en las formas de represión en distintas partes del mundo. 

“Chile vivió una de las cosas más terribles que ha vivido el mundo, la represión, la matanza de estudiantes (…) son cosas que no se deben volver a replicar en América Latina y en ninguna parte del mundo”, afirmó.

El diputado Edén Garcés Medina indicó que “tenemos que seguir con la memoria histórica para que este tipo de sucesos no vuelvan a ocurrir”.

Recordó que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Chile, reconoció en Salvador Allende a un ejemplo de humanismo y dignidad. 

“Saludamos con mucho afecto a los compañeros y compañeras de Chile, que van a conmemorar el próximo 11 de septiembre; seguimos luchando, seguimos caminando en América Latina por un planeta más justo”, finalizó.
--oo0oo--