Nota No. 2359
Reforma electoral debe garantizar representación de minorías, reducir costo y asegurar independencia del órgano electoral: Alfonso Ramírez
• “Cuando llegue a las Cámaras del Congreso, nosotros desplegaremos una actividad muy intensa de consulta, de Parlamento Abierto”; señala el diputado de Morena
Palacio Legislativo de San Lázaro, 06-08-2025.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló que la reforma en materia electoral debe garantizar la representación de las minorías en el Congreso de la Unión, reducir el costo de la política y asegurar la independencia del órgano electoral.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República.
“La representación de las minorías en las Cámara del Congreso, es algo fundamental. Quizá hay que ratificar al Senado como una Cámara donde fundamentalmente está la representación de las entidades federativas; yo no creo necesario que en el Senado exista una lista nacional.
“Pero en el caso de la Cámara (de Diputados), que es la representación del pueblo, sí tiene que estar una combinación que nos garantice la representación plena de las minorías y de todas las corrientes ideológicas y políticas de nuestro país”.
Sobre el financiamiento de los partidos políticos, propuso conservar el apoyo público únicamente para campañas, pero no para los gastos operativos.
“Hay partidos políticos muy ricos con una actividad muy pobre. Los gastos operativos yo creo que los deben sostener los propios miembros de cada agrupación”, afirmó.
Destacó la urgencia de mantener la imparcialidad del órgano electoral, ya que “lo más importante es la pulcritud, la independencia, el carácter profesional de sus actuaciones”.
Sobre la injerencia del crimen en las elecciones, dijo que es necesario reforzar la colaboración entre instancias de justicia y de fiscalización. “Es inaceptable que el crimen esté participando en el financiamiento de campañas electorales”.
Por otro lado, respaldó la creación de una Comisión Presidencial para el análisis de la reforma electoral, e insistió en la apertura al diálogo. “Nadie se debe de espantar con la formación de la comisión. Ya cuando llegue (la iniciativa) a las Cámaras del Congreso, nosotros desplegaremos una actividad muy intensa de consulta, de Parlamento Abierto”.
El diputado conminó a las y los legisladores a la transformación del sistema político nacional. “Considero que debe haber un cambio, una transformación muy fuerte en el sistema político mexicano”.
--oo0oo--