Reforma presidencial que modifica la Ley de Amparo, “nueva canallada jurídica” en contra de las y los mexicanos: Federico Döring


Nota No. 2564


Reforma presidencial que modifica la Ley de Amparo, “nueva canallada jurídica” en contra de las y los mexicanos: Federico Döring


• El diputado del PAN señala que se podría restringir la defensa de las y los ciudadanos contra abusos de autoridad


Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-09-2025.- El diputado Federico Döring Casar (PAN) calificó como una “nueva canallada jurídica” en contra de las y los mexicanos la reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado, que modifica la Ley de Amparo.


En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que con esto se podría restringir la defensa de las y los ciudadanos contra abusos de autoridad, ya que el amparo es lo único que “tenemos para defendernos del abuso de autoridad”, como el acceso a tratamientos médicos urgentes o la suspensión de proyectos que afectan propiedades privadas.

Sin embargo, señaló que, con la reforma, incluso si un ciudadano o una ciudadana tiene razón jurídica, la imposibilidad material, por ejemplo, la falta de presupuesto para medicamentos, podría impedir que se cumpla la sentencia.

“El amparo es lo que tenemos para defendernos de un mal gobierno, y es un reconocimiento del gobierno que va a ser tan malo, que ahora no nos vamos a poder ni siquiera defender... ¿Por qué? Porque nunca vas a ganar un amparo, o sea, lo que te dice la reforma es que, aunque tengas la razón jurídica, si hay una imposibilidad material, no se cumple la sentencia”, dijo.

Döring Casar dijo que como ejemplos emblemáticos están el aeropuerto de Texcoco y casos de quimioterapias, ya que la reforma permitiría que se realicen obras o se nieguen servicios esenciales, aun cuando la ley actual otorgue amparo, y también mencionó que presuntos delincuentes de alto perfil podrían aprovechar la reforma para evitar que se congelen sus cuentas ilícitas.

Asimismo, criticó la forma en que el gobierno ha manejado los procesos judiciales, ya que ciertos funcionarios vinculados a investigaciones importantes han recibido trato preferencial y han podido recurrir al amparo, mientras otros casos enfrentan retrasos prolongados.

Aseguró que la reforma representa un retroceso en la protección jurídica de las y los ciudadanos, y además es una prueba de fuego para el Gobierno Federal y para la justicia, ya que pondrá a prueba su capacidad de actuar con transparencia y aplicar la ley de manera equitativa.

Por otra parte, el legislador criticó la presunta impunidad en investigaciones relacionadas con el “huachicoleo”, ya que hay varios implicados, incluyendo funcionarios y familiares de la administración pasada que han obtenido amparos que retrasan o bloquean procesos judiciales.

Döring Casar cuestionó que, a pesar de órdenes de aprehensión emitidas desde agosto, éstas se ejecutaron hasta septiembre, por lo que consideró como un posible retraso estratégico coincidente con la visita de legisladores internacionales. 

El diputado cuestionó el papel del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, en la difusión de información sobre el “huachicol”, al califaicar sus declaraciones como propaganda política de Morena que no reflejan la situación real de las y los implicados.

--oo0oo--