Refrenda PT compromiso con pueblos originarios; urge garantizar la integración política-social de las mujeres indígenas


Nota N°. 3756


Refrenda PT compromiso con pueblos originarios; urge garantizar la integración política-social de las mujeres indígenas


• Indispensable, promover una cultura que respete, reconozca y apoye los liderazgos de este sector, señala Esther Martínez

 

Palacio Legislativo 06-09-2022 (Notilegis).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la diputada Esther Martínez Romano (PT) reafirmó el compromiso de garantizar el pleno desarrollo de los pueblos originarios, a través de reformas legales que garanticen la integración política, social, económica y cultural de la mujer indígena mexicana.

 

Resulta indispensable que el Estado mexicano promueva una cultura que respete, reconozca y apoye los liderazgos de las mujeres indígenas, además de tomar las medidas legislativas y administrativas para prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia contra este grupo.

“Las mujeres indígenas merecemos un futuro igualitario, sin estereotipos, ni violencia, ni con desigualdad de derechos y oportunidades; donde nuestras voces sean escuchadas, atendidas y gocemos de una auténtica participación activa en la vida política, social, económica y cultural de nuestras comunidades”, precisó en un comunicado.

Martínez Romano expresó que la conmemoración de esta fecha es idónea para reconocer su trabajo heroico. “Todos los días se ocupan de contribuir al desarrollo y bienestar de sus comunidades, así como de conservar y proteger la identidad de sus pueblos y culturas”.

Se congratuló por las acciones de justicia social que desde el inicio del sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa en beneficio de los pueblos originarios, “particularmente a las mujeres indígenas, gracias a lo cual hoy millones de niñas y niños se forman académicamente en centros del programa de educación indígena”. 

Detalló que con la llegada de la Cuarta Transformación miles de mexicanas indígenas reciben apoyos directos del Gobierno Federal, con la finalidad de garantizarles bienestar y contribuir a su independencia económica. 

“También se construyen cientos de kilómetros de caminos rurales para la conectividad y el desarrollo de las comunidades y se prioriza el apoyo de las comunidades indígenas dentro de los programas de bienestar a cargo del Gobierno Federal”, celebró. 

Finalmente, la también secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos indicó que con la designación de Claudia Morales Reza, como titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se busca erradicar el discurso de odio y racismo contra los grupos históricamente marginados en el país, “particularmente el que continúan sufriendo las mujeres indígenas”. 

**