Reitera PRI que votará en contra de las reformas a la Ley Aduanera, porque no resuelve el problema del “huachicol”


Nota No. 2680

Reitera PRI que votará en contra de las reformas a la Ley Aduanera, porque no resuelve el problema del “huachicol”
 


Palacio Legislativo de San Lázaro, 07-10-2025.- El Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez, reiteró que este martes votará en contra de las reformas a Ley Aduanera, porque no resuelve los problemas de fondo del “huachicol”.
 
En rueda de prensa, el diputado Emilio Suárez Licona indicó que, desde el día de ayer lunes, después de la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la bancada tomó la decisión de votar la ley en contra, ya que recordó que desde 2019 hay observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) vinculados a la utilización de RFC genéricos. 


 
Dijo que hay una carga administrativa importante que se está poniendo a los agentes aduanales y al sector privado, los cuales solamente podrán cumplir las grandes empresas y no las pequeñas, pues nada más el 27 por ciento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) tiene la capacidad de acceder a servicios digitales, y con ello se deja fuera en esta capacitación a la reforma de la Ley Aduanera.
 
Agregó que en dicha ley hay un exceso de carga regulatoria, además de los propios temas de las agencias aduanales, y “eso es lo que nos ha motivado, pensando en el sector más productivo, que son las Mipymes”.
 
Por su parte, el coordinador parlamentario, Rubén Moreira Valdez, indicó que si Morena quisiera regular aduanas se pudo haber hecho un trabajo de seis o siete meses, pero “no; se quiere lavar la cara de una operación de Estado, que fue el ‘huachicol’. Entonces, es una farsa eso.”
 
El diputado Yerico Abramo Masso, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, informó que las operaciones aduaneras en México representan 67 por ciento del PIB nacional, con exportaciones por 617 mil millones de pesos e importaciones por casi 625 mil millones cada año.
 
Señaló que el PRI votará en contra, al considerar que la propuesta carece de mecanismos de corresponsabilidad entre los sectores público y privado, lo que arroja toda la responsabilidad a los agentes aduanales y deja sin sanciones efectivas al ámbito gubernamental.
 
“Hoy las aduanas en nuestro país, en muchos temas, han sido sumamente porosas, se quiere aventar toda la responsabilidad a los agentes aduanales, no digo que no haya agentes que hayan sido omisos o hayan tenido cierta responsabilidad, pero no son los únicos responsables”.
 
Subrayó la necesidad de transparencia, combate a la corrupción y fortalecimiento del Estado de derecho, así como destinar los recursos públicos a seguridad, movilidad e infraestructura. 
 
Agregó que en el país existen 888 patentes de agentes aduanales, de las cuales 55 han sido sancionadas y alrededor de 500 aún no cuentan con certificación digital completa, por lo que propuso implementar un nuevo sistema de capacitación para lograr la certificación total del sector.
 
Por otra parte, sobre la comparecencia del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, la semana pasada en la Cámara de Diputados, el diputado Juan Moreno de Haro, secretario de la Comisión de Educación, exigió que el funcionario federal rinda cuentas sobre los planteles de la Universidad Rosario Castellanos, saber cuántos están terminados y funcionando y cuál será su proyecto de expansión para 2026. 
 
Asimismo, que explique por qué miles de escuelas siguen sin servicios básicos y cómo se va a mejorar el aprendizaje de niños y jóvenes, porque “no hay una verdadera transformación posible sin educación de calidad, sin maestros dignificados, sin escuelas seguras, conectadas y con recursos”.
 
Recordó que Delgado Carrillo habló de logros y avances; sin embargo, no hubo respuestas claras, ni estrategias, solo justificaciones y cifras vagas, “cuando se le preguntó por temas de rezago educativo, de falta de infraestructura de los planteles que están sin agua, sin internet, sin electricidad, así como de las Universidades del Bienestar, que están inconclusas, y el estancamiento en lectura y matemáticas”.
 
Comentó que en México hay menos niños y niñas en las aulas, ya que solo el 66 por ciento de los menores de tres a cinco años están inscritos en la educación inicial, muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); más de la mitad de los jóvenes de entre 18 y 22 años siguen fuera de las universidades 
 
El diputado por Durango mencionó que en esa entidad uno de cada cuatro niños que termina su primer grado no sabe leer con fluidez. Asimismo, el abandono escolar en media superior superó al 10 por ciento y apenas el 41 por ciento de las escuelas del país tienen acceso a internet; miles no tienen agua potable, techos seguros, ni baños dignos. 
 
“El PRI va a seguir promoviendo, con datos y hechos, lo que este gobierno pretende ocultar con propaganda, porque el pueblo de México y los jóvenes no merecen promesas vacías, merecen oportunidades reales y no discursos huecos”, expresó Moreno de Haro. 
 
En ese sentido, el diputado Moreira Valdez anotó que “estamos ante la generación de narrativas de falsedades que se reflejan también en el sector educativo”.
 
En materia de salud, apuntó que “Morena es narrativa”, porque “desmanteló el sistema de salud. Cada vez más gente recurre a la medicina privada, y en los lugares más pobres es donde hay más carencia de salud”. 
 
Cuestionado sobre el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de su primer año de gobierno, en el que habló de un panorama positivo para el país, Moreira Valdez sostuvo que ese optimismo “no tiene bases sólidas”, pues las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de organizaciones civiles reflejan que 60 por ciento de la población carece de acceso a salud y a un empleo digno.
 
Interrogado sobre las declaraciones del diputado de Morena, Hugo Éric Flores Cervantes, quien afirmó, en un culto evangélico, que 70 por ciento del país está gobernado por el narcotráfico, el coordinador parlamentario consideró que el señalamiento “no descubre nada nuevo”, pero exigió que el legislador presente denuncias formales si tiene información concreta. 
 
ñadió que el Gobierno Federal es responsable del avance del crimen organizado por haber instaurado la política de “abrazos, no balazos”, que generó permisividad y debilitó la autoridad del Estado.
 
Por otra parte, sobre la seguridad y violencia en Tabasco, el diputado por esa entidad, Erubiel Lorenzo Alonso Que, indicó que la inseguridad está desbordada, con feminicidios, asaltos y ataques a comercios, incluso a dependencias estatales como la Secretaría de Movilidad, cuyos empleados fueron asaltados recientemente. Denunció la presunta operación de grupos criminales como “La Barredora” y “La Escoba”, con vínculos a funcionarios locales. 
 
Aseguró que el gobierno estatal, encabezado por Javier May “es una tragedia” y que la violencia también se ha extendido a Campeche y Chiapas, con asaltos en carreteras del sureste.


--oo0oo--