Resaltan diputadas de Morena importancia de los pueblos y comunidades indígenas en la historia de México


Nota No. 7857


Resaltan diputadas de Morena importancia de los pueblos y comunidades indígenas en la historia de México


• En el marco del Día de la Raza, que se conmemora el 12 de octubre de cada año, las diputadas Martha Azucena Camacho y Susana Cano subrayaron que para el gobierno de la Cuarta Transformación y el presidente López Obrador estas comunidades juegan un papel fundamental


Palacio Legislativo, 12-10-2023 (Notilegis).- En el marco del Día de la Raza, que se conmemora el 12 de octubre de cada año, las diputadas de Morena Martha Azucena Camacho Reynoso y Susana Cano González reconocieron la importancia de los pueblos y comunidades indígenas del país, pues constituyen la verdadera historia de México. 


En conferencia de prensa, acompañadas por representantes de diversos pueblos originarios, señalaron que para el gobierno de la Cuarta Transformación y el presidente Andrés Manuel López Obrador estas comunidades juegan un papel fundamental.

La diputada Martha Azucena Camacho dijo que la verdadera historia del país radica en los pueblos y comunidades indígenas.

"¡Qué vivan los pueblos originarios de México! ¡Qué viva el presidente Andrés Manuel López Obrador!", expresó.

La diputada Susana Cano subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha tomado en cuenta a las comunidades y pueblos indígenas y destacó que ahora tienen la oportunidad de ocupar espacios en donde se toman decisiones como la Cámara de Diputados.

Asimismo, hizo un llamado a la unidad de estos pueblos originarios, respetando los usos y costumbres de cada uno.

"La unión es lo más importante y en este cambio de la Cuarta Transformación los pueblos y comunidades indígenas son muy importantes, pero créanselo para que puedan seguir adelante", indicó.

Representantes de los pueblos y comunidades indígenas indicaron que este día es un recordatorio de la importancia de celebrar y respetar la riqueza de las culturas que han enriquecido nuestras tierras durante milenios. 

“Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros pueblos, sobre nuestro pasado y honrar a los pueblos originarios y su legado y mirar hacia un futuro en el que la diversidad cultural sea valorada y respetada en todo el mundo”, enfatizaron. 

Explicaron que el 12 de octubre, históricamente conocido como el Día de la Raza o el Día de la Hispanidad, se conmemora el encuentro entre dos mundos: el viejo mundo y el nuevo mundo. 

Agregaron que es fundamental reconocer que este evento marcó un punto de inflexión en la historia de los pueblos originarios de América; fue el comienzo de un periodo de cambios profundos y desafíos inmensos para las culturas indígenas que ya habitaban en estas tierras. 

“Desde la perspectiva de los pueblos originarios, este día no solo es una fecha histórica, sino un recordatorio de la resistencia, la resiliencia y la riqueza de nuestras culturas. Durante siglos, las comunidades indígenas han conservado sus tradiciones, su idioma, su forma de vida única, que es un testimonio de la fuerza del espíritu humano y la capacidad de adaptación de nuestros pueblos. La diversidad cultural es un tesoro que debemos valorar y preservar, para enriquecer a la sociedad”, señalaron.

Sin embargo, aseveraron que, a pesar de la riqueza cultural y del conocimiento acumulado, los pueblos originarios todavía enfrentan los desafíos, por lo que, dijeron, es primordial trabajar en conjunto para abordar esos desafíos y promover la igualdad y la justicia para estas comunidades, así como respetar y proteger sus derechos como la autodeterminación, para construir un mundo más inclusivo.

Asimismo, agradecieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a las autoridades que han dado reconocimiento, atención, apoyo, voz y valor a los pueblos nativos y destacaron que ahora sí tiene más oportunidades que antes. 

NGM