Respalda Antolín Guerrero a campesinos de la Huasteca Potosina que exigen se realice una auditoría al proyecto de riego Pujal-Coy


Nota No. 8948

Respalda Antolín Guerrero a campesinos de la Huasteca Potosina que exigen se realice una auditoría al proyecto de riego Pujal-Coy

• Denuncian el despojo de sus tierras y la detención injusta de líderes sociales 


Palacio Legislativo 20-02-2024 (Notilegis).- El diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) respaldó a ejidatarios y comuneros de la Huasteca Potosina, que exigen a las autoridades realizar una auditoría al proyecto de riego Pujal-Coy, ya que no se ha concretado y se ha despojado a varios campesinos de sus tierras. 

Denuncian que esas tierras fueron expropiadas por decreto presidencial y hoy están en manos de varios funcionarios y caciques de la región y, además, demandan que se revisen los casos de los líderes campesinos que hoy son presos políticos, pues injustamente fueron encarcelados tras tocar intereses de gobiernos en el poder. 

Asimismo, acusaron que existe el robo de agua del sistema de riego Pujal-Coy que ahora está en manos de algunas empresas y dejan sin este recurso a todos los poblados.

En conferencia de prensa, el diputado Antolín Guerrero expuso que con este proyecto de riego, que inició desde 1973, se tenía la expectativa de poder explotar de una manera mecanizada y bien dirigida una gran cantidad de extensión de tierra y para eso se hicieron decretos expropiatorios, se realizó en dos fases, la primera fue concluida, pero la segunda no. 


Entonces, continuó, tierras que fueron indemnizadas por el Estado mexicano quedaron a la deriva y diversas instituciones que tiene que ver con la tenencia de la tierra para darle certeza jurídica a los campesinos, no han resuelto este asunto y no se sabe en manos de quién está una gran cantidad de tierra.

El diputado de Morena detalló que esta situación ha derivado en el encarcelamiento de dos líderes campesinos; Said López, preso en un penal de San Luis Potosí, que es un hombre de 77 años, con una enfermedad crónico-degenerativa, que no tiene las atenciones adecuadas y Pablo Martell Santos, preso en una cárcel de Chiapas, acusado de tocar los intereses del monopolio de tierras en esa entidad.

“Si la certeza jurídica de las tierras no está clara y si los decretos presidenciales han expropiado esas tierras y se encuentran en manos de personas influyentes, no son los campesinos ni los líderes los delincuentes. Se hace un llamado para que se revise los casos, puedan ser ventilados y podamos saber con certeza en manos de quién están esas tierras”, indicó.

Por su parte, campesinos de la zona de Pujal-Coy exigieron que se investigue a fondo esta situación, llena de corrupción, porque han sufrido no sólo el despojo de sus tierras, sino la quema de sus casas, presos políticos y hasta asesinatos y nada de justicia.

Asimismo, el diputado Antolín Guerrero pidió a las autoridades que se atienda el problema de la sequía en la entidad, especialmente en la Huasteca Potosina zona norte, ya que derivado de la falta de agua no se podrá llevar con éxito el cultivo de caña de azúcar

“Ejidatarios y comuneros tienen las mínimas oportunidades de sacar adelante el cultivo y se verán afectados porque 70 centavos de cada peso que circula en esta región provienen del cultivo de la caña de azúcar”, dijo.

NGM