Nota No. 7447
Respalda Laura Haro a habitantes de Quila, en Tecolotlán, Jalisco que se oponen a la siembra de berries y aguacate en esa zona; provoca daños ambientales
• La diputada del PRI pide a la Conagua, a la Profepa y la Semarnat tomar cartas en el asunto e intensificar las labores de inspección, de revisión y de control en pro de la Sierra de Quila
Palacio Legislativo 06-09-2023 (Notilegis).- La diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI) respaldó a habitantes y activistas de la comunidad de Quila, en Tecolotlán, Jalisco, que se encuentran en desacuerdo por la siembra de berries y aguacate en la zona, debido a que mencionan que provoca daños ambientales en la región.
En ese sentido, demandan a la Comisión Nacional del Agua (Congua) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revisen esa situación, ya que localizaron un invernadero en un Área Natural Protegida de la Sierra de Quila.
En conferencia de prensa, acompañada de la diputada de su grupo parlamentario, María del Refugio Camarena Jáuregui, Haro Ramírez expuso que desde hace ya bastante tiempo, la voracidad de algunas empresas, principalmente dedicadas a la producción de berries y de aguacates han hecho estragos en el desarrollo, mantenimiento y, sobre todo, en la conservación de este importante espacio.
Señaló que estas empresas no han acreditado los permisos necesarios como las licencias, los permisos para perforar y extraer agua, ni las concesiones ni tampoco la manifestación del impacto ambiental.
Además, agregó, dos de las empresas están dentro de esta Área Natural Protegida y se han presentado una serie de denuncias ante la Conagua y la Profepa solicitando que se revise esta situación.
Señaló que, a lo largo del tiempo, los recursos naturales no solamente se han ido degradando, sino que la mano intencional del hombre, la voracidad de algunos empresarios y la ausencia, la corrupción y la falta de interés de los servidores públicos que les corresponde la vigilancia y la protección de éstos, ha sido presente.
La diputada priista acusó que hay ausencia de las autoridades porque este gobierno de la “falsa” Cuarta Transformación no ha sido ni será una de sus prioridades la protección y defensa de los recursos socioambientales.
Por ello, dijo, desde la Cámara de Diputados tomarán acciones determinantes y contundentes para que las cosas no se queden en la pasividad y las autoridades involucradas tomen cartas en el asunto e intensifiquen las labores de inspección, de revisión y de control en pro de la Sierra de Quila.
“Pedimos a la Conagua que emprenda una serie de acciones tendientes a la supervisión, a la vigilancia y imponga las sanciones que así correspondan a estas empresas que están haciendo mal uso de los recursos naturales. También debe de involucrarse la Profepa y la Semarnat”, manifestó.
Eliud Saldaña Vázquez, presidente municipal de Tecolotlán, Jalisco, solicitó a las autoridades federales respaldar las causas de la gente y atiendan este caso, para que las empresas que buscan un interés personal y económico no incumplan la ley y no sigan afectando al medio ambiente.
Enfatizó que la Sierra de Quila da vida a más de cinco municipios, por lo que llamó a la Conagua, la Profepa y la Semarnat a que acudan a esta zona a constatar lo que viven los habitantes de esa comunidad.
Marduck Bustamante, director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Sierra de Quila, resaltó la importancia de hacer visible las problemáticas que aquejan a esta zona, como incendios forestales, deforestación, cambios de uso de suelo y ahora la invasión por estas empresas que no tienen los permisos necesarios para realizar sus operaciones.
Solicitó que se fortalezcan los mecanismos de cooperación para mantener esta área, sin dejar de lado las demandas sociales y apostándole a la generación de gobernanza entre las autoridades, la sociedad y la academia.
Integrantes del movimiento Despierta Quila agradecieron el apoyo de la diputada y el espacio para manifestar sus inquietudes y defender los recursos naturales.
NGM