Nota No. 8829
Respalda Marisol García a la actriz Vanessa Bauche, quien denuncia ser víctima de violencia de género y revictimización mediática
• La diputada de Morena señaló que en esa pretensión de los medios por elevar el “raiting”, se abren el paso para que el entretenimiento sea un espacio muy poco seguro para las mujeres y muy propenso para ponerse de lado de los agresores quienes monopolizan el cine, la radio, la televisión y las redes sociales
• La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y la actriz convocan el próximo 26 de febrero a un foro en esta materia
Palacio Legislativo, 07-02-2024 (Notilegis).- La diputada Marisol García Segura (Morena) respaldó a la actriz y activista Vanessa Bauche, quien denunció haber sido víctima de violencia de género y revictimización mediática en el su ámbito laboral y artístico.
La diputada explicó que la revictimización mediática es utilizar a los medios de comunicación como un espacio para continuar martirizando a las víctimas de violencia de género.
“Se trata de un tipo de violencia que se ejerce en medios de comunicación para que a la víctima de violencia se le desacredite, incluso se justifica el hecho de haber vivido un episodio de violencia de género y se extrapola cuando hombres poderosos son los violentadores, porque además tienen accesos a medios de comunicación”, señaló.
En este caso, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos acusó que el agresor de Vanessa Bauche y otras actrices utiliza la influencia para presionar al Poder Judicial cuando una resolución no sale a su favor y para continuar desprestigiando y amenazando a las actrices.
“Hay que hacer mucho énfasis en el papel que algunos medios de comunicación juegan dándole la voz a los agresores y poniendo en tela de juicio la palabra de las víctimas. Entendemos que el ´raiting´ es el gobierno de los medios de comunicación.
“Sin embargo, en esa pretensión por elevar los niveles de audiencia es cuando se reportan estos casos de violencia entre figuras del medio artístico y se abren el paso para que el entretenimiento sea un espacio justamente muy poco seguro para las mujeres, muy propenso para ponerse de lado de los agresores quienes monopolizan el cine, la radio, la televisión y las redes sociales”, denunció.
García Segura subrayó que estas situaciones que competen a toda la sociedad y a las y los legisladores y no se pueden ignorar, pues ninguna mujer merece ser violentada y menos que su historia sea contada en ´tabloides´, para hacer que éstas desistan de denunciar al o a los violentadores.
“En esta casa del pueblo siempre estaremos acompañadas, basta de impunidad y querida Vanessa no estás sola”, manifestó.
Por su parte, la actriz Vanessa Bauche Chavira sostuvo que este tipo de violencias generan un daño psicoemocional y estrés postraumático muy fuerte e incluso ansiedad social permanente, contrario a lo que era durante sus 37 años de trayectoria.
Aseveró que este tipo de afectaciones deberían tener el mismo peso y valor que las heridas físicas, porque de la salud psicoemocional dependen todas las relaciones, la asertividad, la productividad y el derecho a vivir en gozo y libre de violencia.
Indicó que sus abogados trabajan para tratar de resarcir los vacíos jurídicos y las partes opacas de la impartición de justicia, especialmente en Jalisco que ayer quedó comprobado, tratándose de este “agresor serial”, que está coludido con su tío abogado defensor, que ha amedrentado a todas las víctimas, en su mayoría madres solteras.
“Quienes hemos estado en esta lucha de muchos años sabemos que la revictimización privada por parte de un sistema que sigue sin perspectiva de género y en razón de derechos humanos y luego, cuando somos figuras públicas que somos maltratadas, violentadas, injuriadas ante los medios, no solamente repercute en los debidos procesos, se viola el Código Nacional de Procedimientos Penales, se pueden afectar los resultados, pero sobre todo impactan en nuestra economía”, dijo.
Asimismo, la actriz convocó al público en general a un foro que realizarán el próximo 26 de febrero en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados en materia de revictimización en los medios, para que en las artes y en los medios audiovisuales y otros ámbitos se erradiquen y desnormalicen estas violencias machistas que siguen estando normalizadas y que siguen costando no sólo el deterioro laboral, emocional y económico de las mujeres, sino incluso vidas.
José Roberto Gallardo, quien encabeza el equipo jurídico de la actriz, expuso que ellos están tomando acciones legales contra Pascasio N, por el delito de agravio de la dignidad de Vanessa Bauche, por el cual se le vinculó a proceso; contra el tío y abogado de éste, José Enrique N, por incitar al odio en contra de la actriz por la revictimización mediática y por daño moral por todas las afectaciones.
NGM