Respalda PRD propuestas para ampliar “apoyos” en programas sociales: José Juan Barrientos


Nota No. 9388

Respalda PRD propuestas para ampliar “apoyos” en programas sociales: José Juan Barrientos


•    El diputado José Juan Barrientos pide que no se les dé uso electorero y hacer una profunda reflexión de hacia dónde queremos llevar el desarrollo social del país y no sólo pretender resolver con la entrega de dinero público que ya se está acabando



Palacio Legislativo, 12-04-2024 (Notilegis).- El diputado José Juan Barrientos Maya (PRD) afirmó que, en congruencia con historia y línea política, su grupo parlamentario avaló diversas iniciativas presentadas en la Comisión de Bienestar para instaurar nuevos apoyos a grupos vulnerables del país, en un esfuerzo por cerrar la brecha de desigualdad.

Sin embargo, lamentó el uso electorero con el que se ha pretendido manejar en el actual gobierno.

En un comunicado, informó que durante la reunión ordinaria de la Comisión de Bienestar realizada en este recinto, fueron sometidas a discusión y votadas las siguientes iniciativas:

A fin de incorporar en la Constitución la definición de: “Cohesión social” y establecerla como un “principio transversal” del ciclo de políticas públicas en materia de desarrollo social.

Para incluir que la Federación y las entidades federativas garanticen la entrega de una pensión, no contributiva, a las personas con discapacidad permanente y menores de 65 años, presentada por el Ejecutivo Federal.

Por el que se adiciona un Segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política en materia de apoyo económico mensual equivalente -al menos- a un salario mínimo general vigente, a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un período de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas en los términos que fije la ley, presentada por el Ejecutivo Federal.

Barrientos Maya aseguró que en su partido estarán a favor de la propuesta en torno a la entrega de una pensión, no contributiva, a las personas con discapacidad permanente y menores de 65 años, porque ha sido una mística, uno de los principios del PRD: el “desarrollo social”.

Recordó que los programas sociales adquirieron una gran fuerza (sobre todo en la Ciudad de México), durante los gobiernos iniciados con Cuauhtémoc Cárdenas hasta el mismo Andrés Manuel López Obrador bajo las siglas del PRD.

“También, hay que hacer mención que -a nivel nacional- Vicente Fox vino a reforzar los programas sociales. Pero sí hay que hacer una gran reflexión. En congruencia, tendrán el voto y acompañamiento del PRD en todo lo que beneficia a la ciudadanía; sin embargo, precisó, también quedó establecido por parte de mi partido al inicio de este gobierno, que señalaríamos lo que estuviera mal, y si algo podemos señalar hoy, es que pudiera estarse desviando esta loable iniciativa de programas sociales, al torcerlos y dirigirlos hacia temas electoreros”.

Insistió que ese es un tema necesario de discutir porque “por supuesto todo lo vamos a celebrar y lo vamos a acompañar. Seremos congruentes, no tendremos dobleces como se vio en esta mesa, al inicio”, por parte de las y los representantes de Morena y aliados.

Enfatizó que desde el PRD acompañaremos la propuesta del Presidente de la República, y tendremos especial cuidado de vigilar que esos programas sociales no sean manipulados como algunas veces se escucha en las calles, “a favor de tal o cual candidato”.

Finalmente, al referirse al dictamen relacionado con dar un apoyo económico mensual equivalente -al menos- a un salario mínimo general vigente (Unidad de Medida, UMA), a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, para que se capaciten para el trabajo en un período de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas en los términos que fije la ley (presentada igualmente por el Ejecutivo Federal), Barrientos Maya reiteró que el PRD seguirá apoyando y caminando de la mano con aquello que beneficie a las y los ciudadanos del país.

Sin embargo, recalcó que “no se trata simplemente de dar dinero, sino de empezar a hacer una profunda reflexión de hacia dónde queremos llevar el desarrollo social del país”. Ya no es novedoso decir: “Ahora vamos a apoyar a los jóvenes desempleados con dinero”.

En efecto, comentó, la propuesta menciona: “Que se les capacite”; por lo que habría que entrar a la valoración del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en los números con los que arrancó y las observaciones negativas que hubo. Consideró que “la naturaleza del joven, en su rebeldía, muchas veces no acepta la capacitación y solamente quiere extender la mano y recibir”.

Vemos cómo se está tratando de manejar fondos para que –justamente- el presupuesto se aplique más en los programas sociales; pero va a llegar el momento en el que el dinero no va a alcanzar, por ello es urgente que hagamos una profunda reflexión en el futuro.

“Sí, estamos de acuerdo; pero vayamos pensando en el futuro: apostar a la ciencia, a la tecnología y a la educación, finalizó.
RZJ