Respalda PT incluir como delito ataques con ácido o alguna otra sustancia corrosiva o tóxica


Nota N°. 3754


Respalda PT incluir como delito ataques con ácido o alguna otra sustancia corrosiva o tóxica


• Es fundamental actualizar la legislación con el fin de incluir las nuevas manifestaciones de violencia contra las mujeres: Margarita García

 

Palacio Legislativo, 06-09-2022 (Notilegis).– Los ataques con ácido es un tipo de violencia premeditada, en donde mujeres jóvenes son las más vulnerables, ya que tienen como finalidad desfigurar, lisiar o cegar a la víctima, señaló la diputada Margarita García García (PT).

 

En la sesión de este martes el Pleno cameral aprobó un dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, propuesto por la diputada, para incluir en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia catalogar como violencia hacia mujeres ataques con ácidos o alguna otra sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable.

 

Recordó que el primer caso documentado en el país de este tipo ocurrió en 2010, uno más se reportó en 2012; en 2014, en el Estado de México se tiene registro de otro; para 2018, la cifra aumentó a cinco casos; en el 2019, se confirmaron 3; uno más en el 2020, el de la saxofonista María Elena Ríos, en Oaxaca. Solo en el 2022, van 47 ataques.

 

“Como observamos, éstos han ocurrido en distintas entidades de la República, por lo que es de suma importancia incorporar el ataque con sustancias en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que abre la posibilidad de que se pueda llegar a tipificar como un delito penal, ya que se debe reconocer que es un tipo de violencia por razón de género”, aseveró en un comunicado.

 

En el dictamen aprobado originalmente el 8 de marzo de 2021, y que fue devuelto por el Senado de la República con modificaciones, se destaca la urgencia de actualizar la legislación, ante el incremento de casos.

 

Se precisa que en lo relativo a los ataques con sustancias corrosivas, en su mayoría provocan daños irreversibles en el cuerpo, diversas discapacidades e incluso la muerte, por lo que es indispensable brindar a las víctimas herramientas jurídicas para que puedan acceder a la justicia y a la reparación de los daños.

 

Al respecto, puntualizó que hace falta un protocolo de atención a víctimas agredidas con sustancias, porque en muchas ocasiones se desconoce la atención que se debe dar a las pacientes.

 

“Considero que con esta modificación a la ley podemos dar sustento a las autoridades para que apliquen de forma correcta las penas a los diferentes tipos de violencia hacia la mujer”.

* * *