Respaldan diputadas y diputados de Morena a activistas que exigen la liberación de Manuel Guerrero, en Qatar


Nota No. 9160


• El diputado Klaus Uwe Ritter denuncia la detención arbitraria de este joven con nacionalidades mexicana y británica, por parte del Gobierno de Qatar, debido a su preferencia sexual; sufre tortura psicológica y física


Palacio Legislativo, 12-03-2024 (Notilegis).- El diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo (Morena) respaldó a activistas que denuncian la detención arbitraria de Manuel Guerrero, un ciudadano con nacionalidades mexicana y británica, por parte del Gobierno de Qatar, debido a su preferencia sexual. 


Acusaron que esta persona sufre de tortura física y psicológica; ha sido aislado por ser portador de VIH y no le brindan los medicamentos que requiere desde el 4 de febrero, día en que fue apresado. 

Por ello, exigen a las autoridades mexicanas y británicas realizar todos los esfuerzos para lograr su liberación.

En conferencia de prensa, acompañado por diputadas de su grupo parlamentario, el diputado Klaus Uwe Ritter informó que este martes sostuvo un encuentro con el Comité Manuel Guerrero para emprender acciones que lleven a la liberación de este joven en Qatar. 

Indicó que en unas horas se realizará la audiencia en Qatar en la que se definirá si el joven será liberado, seguirá preso o se podrá gestionar su deportación a México, por lo que pidió a los medios de comunicación dar difusión a este caso.

Agregó que las y los legisladores enviarán un oficio a las embajadas de Qatar y Reino Unido en México para generar mayor presión sobre este caso y realizarán un posicionamiento por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores.

La diputada Marisol García Segura (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expresó su respaldo a los esfuerzos que realizan las autoridades mexicanas y británicas para liberar a Manuel Guerrero. 

Refirió que, de acuerdo con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y en seguimiento a los principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, adoptados por la ONU, estipulan que toda persona en esta condición debe ser tratada humanamente. 

Asimismo, que el arresto, detención o la prisión sólo se llevará a cabo en estricto cumplimiento de la ley por autoridades competentes o personas autorizadas para este fin y está prohibido abusar de la persona detenida o presa para obligarlas a declarar en contra de sí misma u otra persona.

En ese sentido, manifestó que el encarcelamiento de Manuel Guerrero viola los principios más básicos del derecho internacional, por lo que exhortó al Gobierno de Qatar a cumplir con las directrices para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención, cuide la presunción de inocencia del connacional y permita que las autoridades consulares mexicanas y británicas le brinden asistencia médica.

A su vez, la diputada Salma Luévano Luna (Morena), presidenta de la Comisión de Diversidad, condenó la detención de Manuel por ser homosexual; es un agravio a los derechos y la dignidad humana, por lo que demandó su liberación inmediata.

“La orientación sexual, la dignidad o expresión de género de las personas es una cualidad más de nuestra existencia y aunque existan religiones que persigan y castiguen a quien no se comporta dentro de la heteronorma cisgénero, no es ningún delito amar entre iguales”, enfatizó.

Vanessa Rojas, del Comité Manuel Guerrero, señaló que éste fue conformado para emprender acciones en pro de la liberación de Manuel Guerrero Aviña, quien vive desde hace siete años en Qatar, un Estado homofóbico que el día 4 de febrero pasado lo detuvo por ser homosexual. 

Además, denunció, lo han mantenido en una condición de aislamiento, derivado de que es portador de VIH y le han negado el medicamento que requiere, lo que pone en riesgo su integridad física y emocional; asimismo, lo presionan para que diga qué otras personas pertenecen a la comunidad LBTI para que los pueda apresar también.

“El VIH no se contagia por tener contacto con las personas; sin embargo, el Estado de Qatar lo ha aislado bajo el supuesto de que pudiera llegar a contagiar a alguien”, señaló. 

Agregó que el connacional también es víctima de tortura psicológica y le sembraron droga, un cuarto de gramo de metanfetamina, con lo cual Qatar pretende acusarlo por posesión de estupefacientes. 

Reiteró la importancia de que a estas acciones se sumen la Cancillería y el embajador de Gran Bretaña en México, toda vez que Manuel Guerrero cuenta con las nacionalidad mexicana y británica.

NGM