Responsabiliza PRD al Ejecutivo por daños que ocasione el Ejército a mujeres y comunidades indígenas


Nota N°. 3753


Responsabiliza PRD al Ejecutivo por daños que ocasione el Ejército a mujeres y comunidades indígenas


Palacio Legislativo, 06-09-2022 (Notilegis).- La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) responsabilizó al Ejecutivo Federal, así como a sus pares del oficialismo, de cualquier daño que elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional cometan contra mujeres y comunidades indígenas, tras la aprobación de la propuesta presidencial para que elementos de esta corporación se integren a la Secretaría de la Defensa Nacional 


“Desde ahora les digo como mujer indígena, como madre, como hermana, como mexicana: la lucha aquí no para y no nos cansamos, continuaremos combatiendo esas injusticias”, sostuvo la legisladora en un comunicado. 


Durante su posicionamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, la legisladora por el estado de Guerrero indicó que, como parte de una comunidad indígena, será la voz de estos pueblos desde esta Cámara de Diputados, y sostuvo que las comunidades originarias mantendrán la defensa de sus territorios ante los megaproyectos que amenazan con despojarlos de ellos.


“No toleraremos la violencia ejercida contra mujeres indígenas líderes o activistas sociales que luchan con sus pueblos para defender su autonomía y el respeto a sus derechos porque soy una firme convencida de que avanzamos juntos y juntas cuando rompemos los mandatos de género y la discriminación”, enfatizó desde la tribuna. 


En este contexto, enumeró algunos casos de conocimiento público en los que el Ejército se ha visto involucrado y que tienen que ver con abusos y violencia hacia mujeres y comunidades indígenas.


Destacó en este sentido, el caso de Valentina Rosando Cantú quien el 16 de febrero de 2002 se encontraba en un arroyo cercano a su domicilio y ocho militares la violaron.


Igualmente se refirió al caso de Ernestina Ascencio, de 73 años de edad, de origen nahua, quien igualmente fue violada multitudinariamente por elementos del Ejército el 25 de febrero de 2007.


Finalmente, recordó a Inés Fernández Ortega, de la comunidad de Barranca Tecuani, municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, quien de la misma forma sufrió una agresión sexual por militares.


“Ellas, ante la indolencia del Estado mexicano, decidieron llevar su lucha a niveles internacionales, aprendieron a hablar español, se empuñaron en disputas para castigar a los culpables, con el firme propósito de visibilizar el dolor de cientos de mujeres indígenas. Por ellas y con ellas seguiremos levantando la voz”, recalcó. 

-0-