Nota No. 2705
Rosa María Castro invita a participar por el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, en su edición 2026
Palacio Legislativo de San Lázaro, 08-10-2025.- La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) presentó la convocatoria para participar por el “Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”, en su edición 2026, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
En conferencia de prensa, la legisladora destacó que este programa busca contribuir en la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las diversas formas de creación cinematrográficas y audiovisual, de manera individual o colectiva, con sentido de comunidad en un marco de dignidad, igualdad, equidad y justicia.
“Es muy importante esta convocatoria, va dirigida a juventudes, a mujeres, a hombres, a personas en general realizadoras de cine, documental, largometrajes que quieran hacer. Y es muy importante y quisimos hacerlo aquí el lanzamiento, la presentación de esta convocatoria de 2026 para que llegue a todos lados”, sostuvo.
Señaló la importancia de difundir esta convocatoria en todo el país para garantizar la participación de jóvenes, mujeres y hombres realizadores provenientes de comunidades originarias y afromexicanas. “Es fundamental que llegue a todas nuestras comunidades, porque estos proyectos se hacen desde, con y para sus comunidades”, enfatizó.
Mariana Linares, directora de Vinculación Regional y Comunitaria de Imcine, explicó que el estímulo cumple su octavo año y permanecerá abierto hasta el 7 de noviembre. Estará dirigido a personas mayores de 18 años que se autoadscriban como integrantes de comunidades indígenas o afrodescendientes.
“Es un recurso económico específico para que puedan realizar sus películas, con acompañamiento, formación, talleres y residencias audiovisuales durante todo un año”, precisó.
Balam Toscano, cineasta afromexicano, compartió su experiencia como beneficiario del programa. “El estímulo me permitió contar la historia de Yuyé Hernández, una artista plástica que pinta con los pies. Gracias a este apoyo pudimos hacer realidad una película desde nuestra comunidad y para nuestra gente.
“Invito a mis compañeras, compañeros de la Costa Chica que se acerquen a la convocatoria. Es una convocatoria muy amable, importante también y cualquier duda puedo también guiarlos para que podamos seguir haciendo cine”, expresó.
Al concluir, Castro Salinas agradeció el apoyo de la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada Alma Lidia de la Vega (Morena), y del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, por facilitar la presentación del programa en el recinto legislativo. Adelantó que la convocatoria estará disponible en la página oficial de Imcine: www.imcine.gob.mx.
--oo0oo--