Nota No. 2521
Sanatorio Trinidad, en la Ciudad de México, opera en la clandestinidad y pone en peligro la vida de los pacientes: Margarita García
• La diputada del PT respalda a las y los trabajadores de esta clínica, a quienes se les han violentado sus derechos laborales al suspenderles en varias ocasiones el pago de la nómina
Palacio Legislativo de San Lázaro, 09-09-2025.- La diputada Margarita García García (PT) respaldó a las y los trabajadores del Sanatorio Trinidad, ubicado en la colonia Roma, en la Ciudad de México, quienes denuncian que se pone en peligro la salud y la vida de las y los pacientes en este nosocomio, al operar de manera clandestina y que sus derechos laborales han sido violentados.
“En 2024, la Cofepris, cuyo titular era Alejandro Svarch, clausuró los quirófanos, situación que no se llevó a cabo, ya que la directora administrativa dio la orden de seguir trabajando bajo las malas condiciones”, acusó.
En conferencia de prensa, agregó que en enero de 2025 se informó que se realizaría una nueva inspección de Cofepris, por lo que la administradora trasladó a todas y todos los pacientes de la clínica a otra unidad médica, dio de alta a quienes estaban en condiciones para ello, con el fin de dejar vacío el nosocomio ante la visita de las autoridades sanitarias.
“De los 23 pacientes hospitalizados y dos en terapia intensiva, la mitad de ellos fue trasladada a la Clínica San Luis, incluidos los pacientes de terapia intensiva, falleciendo uno de ellos durante el traslado, ya que su estado de salud no era óptimo para su movilización”, asentó.
Además, García García sostuvo que, a finales de enero pasado, el pago de nómina se atrasó hasta por 10 días y los vales de despensa fueron suspendidos sin previo aviso, ni explicación a las y los trabajadores.
En marzo pasado, continuó, los pagos nuevamente fueron suspendidos y las y los trabajadores acudieron a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y llegaron a un acuerdo económico con fechas de pago estipuladas, pero la administradora no se presentó.
En ese sentido, la también secretaria de las comisiones de Salud y de Trabajo y Previsión Social llamó a las autoridades sanitarias a actuar con mayor rigor y a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México a que, con las evidencias de las irregularidades legales, emita las recomendaciones.
Asimismo, exigió una revisión exhaustiva del hospital, incluyendo auditorías forenses que permitan detectar delitos y responsabilidades.
María del Carmen Sánchez López, en representación de las y los trabajadores afectados, señaló la importancia de visibilizar esta problemática de maltrato, hostigamiento e injusticia en materia laboral, así como las irregularidades que se llevaron a cabo en materia de salud en esa clínica.
“La gran mayoría somos jefas de familia y gran parte de nuestra familia depende de nosotros. Desde el inicio de la administración de la maestra Adriana Beltrán Mayén, se han registrado distintas irregularidades tanto en el pago de nuestra nómina como en la de nuestras prestaciones, afectando también a los pacientes quienes pensaban que estaba regulado el nosocomio”, aseveró.
Exigió que se haga justicia a las y los trabajadores y que se exija el cumplimiento de la ley para brindar un servicio de calidad y digno a los pacientes.
--oo0oo--