Nota No. 2583
Se debe mirar a la industria del mezcal desde una perspectiva integral, como motor de desarrollo local: Mónica Álvarez
Palacio Legislativo de San Lázaro, 21-09-2025.- Al inaugurar el Foro “Desde la raíz: Mezcal, territorio e impuestos justos”, la diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena) destacó que este evento es el resultado del trabajo colectivo de las y los maestros mezcaleros, cooperativas, organizaciones sociales, academia y legisladores comprometidos.
Recordó que previamente se realizaron encuentros estatales en Oaxaca, Durango y la Ciudad de México; se hicieron visitas a comunidades productoras, foros de análisis, mesas técnicas y se generaron publicaciones que recogen los saberes, desafíos y propuestas del sector.
Subrayó que en Michoacán ha surgido un movimiento en favor de un esquema del IEPS más justo, sumando voces que coinciden en la necesidad de una nueva propuesta.
“Lo que hoy discutimos aquí, proviene del campo, de las cocinas, de quienes cuidan el agave, protegen los ecosistemas, transmiten saberes y sostienen empleos en sus comunidades. Es así que este espacio nacional representa un paso más, traer esas voces al Poder Legislativo para transformar desde abajo, con justicia fiscal, equidad y sostenibilidad como ejes rectores”, indicó.
En ese sentido, Álvarez Nemer señaló la urgencia de una reforma fiscal con justicia social y territorial. “Es momento de revisar el modelo actual y avanzar hacia un esquema más justo, que reconozca las realidades de los pequeños productores. Necesitamos un impuesto que fortalezca la realidad de las y los productores, impulsando el desarrollo y reduciendo las desigualdades”, enfatizó.
Es preciso, agregó, mirar al mezcal desde una perspectiva integral, como motor de desarrollo local, expresión cultural viva y espacio de innovación comunitaria para enfrentar los retos de las comunidades mezcaleras y hacerlas crecer.
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, se congratuló de que se lleve a cabo este tipo de encuentros, ya que es la mejor manera de atender las inquietudes, dudas, necesidades y propuestas de este sector.
Comentó que actualmente la Cámara de Diputados se encuentra en el proceso de análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2026, el cual contempla un ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Explicó que la propuesta de incremento a productos como las bebidas alcohólicas y las bebidas azucaradas, tienen como finalidad generar un fondo para orientar esos recursos al sector salud.
“Más que recaudatorio es un tema de fortalecer la salud. El modelo de mercado anterior trastocó toda la dieta alimentaria de México y hoy nos enfrentamos a un fuerte problema con las enfermedades crónico-degenerativas y de obesidad”, dijo.
Sandoval Flores recalcó la importancia de la industria mezcalera, la cual abarca diversos estados de la República y, por lo tanto, genera miles de empleos directos e indirectos, razón por la cual es fundamental escucharlos, a fin de tomar decisiones que ayuden al desarrollo de mejor manera.
Indicó que es fundamental reconocer el esfuerzo y todo el trabajo que realizan para hacer este producto. “Celebro que estén aquí, en la casa del pueblo. Hago votos para que los diputados sigamos haciendo parlamentos abiertos para escucharlos y no sólo eso, sino plasmar las soluciones en nuestra legislación”, enfatizó.
La diputada Vanessa López Carrillo (PT) sostuvo que el cambio climático, la competencia desleal, la industrialización acelerada y la falta de apoyos gubernamentales ponen en riesgo a la industria del mezcal; ante ello, confió en que el legislativo buscará generar políticas públicas que favorezcan a las y los productores.
“Sabemos que los retos no son pocos, pero también sabemos que el espíritu del mezcal es fuerte, que ustedes productoras y productores son resilientes, orgullosos y comprometidos con su raíz. Por eso, hoy más que nunca, desde la Cámara de Diputados alzamos la voz en su defensa”, argumentó la legisladora michoacana.
Asimismo, dijo que el mezcal representa parte de la historia del país, de la cultura, de identidad y, sobre todo, es hablar del esfuerzo de miles de familias mexicanas que generación tras generación han entregado su vida al cuidado del agave, a la tierra y al arte de la destilación.
“Cada gota de mezcal encierra años de sabiduría, de trabajo manual, de respeto por los ciclos naturales y el reconocimiento ancestral que no se aprende en los libros, sino que se hereda de abuelos a padres, de padres a hijos”.
Ante ello, destacó que es trascendental valorar lo que representa una botella de mezcal artesanal, porque más allá de ver sólo una bebida, en el fondo hay todo un ecosistema cultural que merece ser protegido.
“Los invitamos a seguir apoyando lo local, a comprar directamente de los productores, a conocer sus historias, a respetar sus procesos y a celebrar con conciencia, porque cada vez que elegimos un mezcal artesanal, estamos eligiendo justicia, dignidad y preservación de nuestras raíces”, finalizó.
En el evento participaron productores y productoras de mezcal, quienes demandan una competencia sana y justicia fiscal, así como diputadas y diputados locales quienes plantearon la necesidad de contar con voluntad política para promover estas propuestas.
--oo0oo-