Nota No. 9069
Se efectúa conversatorio sobre el sistema de Salud en Dinamarca
Palacio Legislativo, 01-03-2024 (Notilegis).- El sistema de salud de Dinamarca ofrece cobertura amplia a todas y todos los ciudadanos daneses y residentes legales, destina el 11 por ciento del PIB a ese sector, con financiamiento público, expuso el doctor Octavio Gómez, moderador del foro virtual “Construyamos una mejor Salud: Caso Dinamarca”.
Se contó con la participación de especialistas y autoridades de ese país y México, convocados por el diputado Éctor Jaime Rodríguez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, quien cuestionó respecto a la teleconsulta médica en Dinamarca, para darle prioridad a casos urgentes, como una apendicitis, que debe ser de inmediato, o el remplazo de cadera, que puede llevarse hasta seis meses.
El doctor danés, Mikael Ostergren, exministro de Salud de Dinamarca, respondió que todos los datos están registrados en los sistemas computarizados, se ayudan con Inteligencia Artificial, “lo más importante, por nuestra experiencia es que los médicos de unos países vean y participen en los tratamientos que se están dando y hagan un intercambio de experiencias y procedimientos, ya que siempre pueden mejorar para ofrecer una mejor atención médica en todas las latitudes”.
Agregó que en el sistema médico danés tienen altos niveles de satisfacción de los pacientes, contar con los más exactos indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad.
Rodríguez Barba planteó que si alguien no es atendido por alguna causa en ese país, y recurre al Poder Judicial para ver si se resuelve en la Corte de los Derechos Humanos de Estrasburgo, respondió la doctora Kirsten Wisborg, funcionaria del sistema de Salud danés, que no se han llevado casos a Estrasburgo, porque cuentan con un sistema en que los pacientes pueden recibir una cantidad de dinero para indemnizarlos por lo que pudiera ser una mala atención atribuible al personal médico o a hospitales.
Aunque el Estado brinde estos recursos, en la sociedad existe el entendimiento y responsabilidad de solamente plantear quejas cuando crean que son justas, ya que “en Dinamarca tenemos recursos limitados que podamos gastar en el cuidado a la salud y no contamos siempre con la seguridad de que los vamos a recuperar para seguir manteniendo este sistema”.
La doctora danesa agregó que siempre están viendo la manera de proveer con los mejores tratamientos a la población, dentro del financiamiento que pueden obtener, por lo que constantemente se avocan a ver cómo adaptar con procedimientos sustitutos y medicamentos que coincidan con los recursos.
El exministro señaló que en Dinamarca no existe el desempleo; “usted puede conseguir trabajo en todas partes, en todos los sectores, pero en el sector médico, las enfermeras y enfermeros han tenido últimamente el problema de que no desean ser llamados los fines de semana, simplemente porque los quieren aprovechar para vivir con la familia”.
El parlamentario y médico, Rodríguez Barba, concluyó que el conversatorio satisfizo la curiosidad de muchos mexicanos de cómo funciona el sistema médico en Dinamarca, un modelo exitoso, dada la inquietud de construir algo parecido en México, contrastando lo que se decía: ¿a dónde va el sistema danés de salud, y dónde está el mexicano?
También reconoció que nuestro país tiene casi 2 millones de kilómetros cuadrados, 130 millones de habitantes (mientras que Dinamarca solamente tiene seis millones), “pero los retos y las buenas prácticas, sin duda que nos están dando cosas para repensar y seguir trabajando”.
JCHW