Nota No. 2825
Se inaugura en la Cámara de Diputados la Exposición “Rivelino. Topografía de lo invisible”
• La muestra fue promovida por el presidente de la Jucopo, el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), así como por la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de San Lázaro
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-10-2025.- La Cámara de Diputados, a través de su programa cultural, inauguró la exposición “Rivelino. Topografía de lo invisible”, promovida por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), así como la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros.
Durante su participación, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena), en representación del diputado Ricardo Monreal Ávila, indicó que la obra del artista José Rivelino ha sido ampliamente elogiada en México y en el mundo, ya que sus obras escultóricas en calles, plazas, centros de reunión e inmuebles patrimoniales irrumpen en la identidad e historia del lugar, con temas como la ética social y los derechos humanos, que motivan la reflexión y la toma de la conciencia.
Expuso que de esta manera el espacio público se convierte en un cuadrante de contemplación, encuentro y diálogo social mediante narrativas escultóricas que transitan entre lo real y lo imaginario, lo posible y lo imposible.
La diputada destacó que José Rivelino Moreno Valle, mejor conocido como “Rivelino”, es un artista jalisciense con una fructífera trayectoria en el mapa de las artes visuales contemporáneas.
“Es heredero de una vasta tradición de creadores de esa región, como José Clemente Orozco, María Izquierdo, Luis Barragán y Juan Soriano, por mencionar algunos nombres en las artes visuales, pero también notables escritores como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Mariano Azuela y Fernando del Paso”.
Expuso que “Rivelino” es uno de los artistas de la plástica contemporánea independiente, quien este 2025 cumple 30 años de carrera. Resaltó que la exposición es una obra de gran formato, que reúne instalaciones, esculturas y relieves de mediano y gran formato.
“La colección explora el silencio como fuerza invisible y atraviesa lo social y lo íntimo”, subrayó.
Olguín Serna señaló que el programa cultural de la Cámara de Diputados, desde el inicio de la presente Legislatura, ha presentado proyectos de gran calidad de artistas y creadores mexicanos, y también una nutrida presencia de proyectos internacionales de gran relevancia.
“Estas acciones han buscado ampliar los alcances del arte y cultura del trabajo creativo de sus protagonistas a través de la vasta y hermosa infraestructura de San Lázaro”, destacó.
Por su parte, la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena), presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, afirmó que la obra de “Rivelino” refleja la lucha por la igualdad, la defensa los derechos humanos, la inclusión y valores que las diputadas y los diputados deben defender.
Invitó a conocer la exposición, que estará aproximadamente dos semanas en San Lázaro, ya que, “sin duda es una experiencia inolvidable”, y felicitó al artista por su trayectoria y obra.
El artista y escultor de Jalisco, José Rivelino Moreno Valle (“Rivelino”) explicó que la muestra “Topografía de lo invisible”, está compuesta por 16 piezas, entre ellas, una principal que da nombre a la exposición, la cual es una instalación con 40 palabras por un dedo, 20 valores y 20 antivalores que invita al público a reflexionar sobre su posición frente a conceptos como la tolerancia, el odio, la traición o la bondad.
“Es una exposición que invita al espectador a recorrer cada una de sus emociones frente a frente y en silencio”, expresó.
Moreno Valle dijo que presentar su obra en la Cámara de Diputados muestra la apertura y libertad artística que hay en el recinto, por lo que agradeció el espacio y la oportunidad de compartir su obra con el público.
Asimismo, expresó su gratitud por la participación de otros artistas como “Sebastián” e Ibón Domenes, así como de Aliza Chelminsky, quien lo apoyó personalmente durante la preparación de la exposición, a la presidenta de la Comisión de Cultura y a la diputada Julieta Olguín por el reconocimiento a su trayectoria.
A la inauguración asistieron la diputada Hilda Aracely Brown Figueredo, secretaría de la Comisión de Cultura y Cinematografía, así como el director general de Recursos Humanos, Eduardo Medel y la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Chelminsky.
---oo0oo---