Se presenta la conferencia magistral “¿Qué es el derecho penal del enemigo y garantismo en América Latina, presos y persecución política?”


Nota No. 8989

Se presenta la conferencia magistral “¿Qué es el derecho penal del enemigo y garantismo en América Latina, presos y persecución política?”

• Responden cuestionamientos el doctor Croxatto, diputadas y diputados

 

Palacio Legislativo, 21-02-2024 (Notilegis).- La diputada Adriana Bustamante (Morena), en representación de la diputada Aleida Álvarez Ruiz (Morena) moderó la conferencia magistral “¿Qué es el derecho penal del enemigo y garantismo en América Latina, presos y persecución política?” del doctor Guido Donaldo Croxatto, abogado defensor de derechos humanos.


En su conferencia afirmó que “todavía los teóricos críticos no hemos profundizado en derecho penal todo lo que deberíamos, para las democracias de nuestros países, por lo que hace falta una reforma legal en América Latina, y México debe estar a la vanguardia de esta discusión. 

“Hay problemas que nos son comunes y tal vez el más grave de todos es la criminalización de los presos políticos en toda América Latina, y hay una lista de Presidentes que están siendo criminalizados, como en el capítulo de Perú, con el expresidente Castillo, o el caso de Guatemala, o el de Lula en Brasil, por lo que dejamos 15 principios como propuesta al gobierno mexicano, para tratar de evitar la erosión de los gobiernos progresistas en América Latina, donde no se siguieron los pasos establecidos constitucionalmente para destituir a los Presidentes”. 

Puntualizó que hay siete principios jurídicos y desde el punto de vista penal son la base del pensamiento legal moderno: Derecho de razón, garantías, cuando es una realidad que la mayoría de la población tiene sus derechos recortados “y encima nos dicen que las garantías son el obstáculo para construir mayor seguridad, eso es falso.”

Guido Donaldo apuntó que México tiene una oportunidad muy grande para dar el ejemplo, “ya la reforma que van a dar ustedes al Poder Judicial, la va a estar mirando toda América Latina y mientras mejor desarrollen los argumentos, mejor los vamos a poder desarrollar nosotros desde nuestra latitud, lo cual es una cuenta pendiente de la democracia en mi país, Argentina.”

Diana Díaz Mendieta, de la Coordinación Internacional de la Solidaridad, expuso que hay potencias en el mundo que promueven “sus guerras de rapiña y esto viene a agudizar los problemas en muchos países. La intromisión de la DEA y la CIA en nuestro país también es motivo de preocupación y lo denunciamos. Pensamos que es necesario ampliar esta denuncia y unirnos en la defensa de los derechos garantistas en nuestro país”.

Por su parte, la diputada Marisol García Segura (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, afirmó que el Derecho, en cuanto sistema social, no puede apartarse de la estructura de la sociedad que lo genera, “por el contrario, los principios deben servir para detectar evoluciones que abandonan el campo de las legítimas opciones en política criminal posibles en el marco de un Estado de derecho”. 

El diputado Esteban Bautista Hernández (Morena) externó que “los parlamentarios muchas veces no vemos lo que está sucediendo en el mundo y el capitalismo salvaje ha orientado sus estrategias desde Estados Unidos para ir minando terrenos de gobiernos progresistas, no sólo de Latinoamérica, sino del mundo entero.”

JCHW