Se pronuncia Raúl Bolaños-Cacho por tener reuniones con distintos funcionarios para analizar de manera seria y profunda el PEF 2026


Nota No. 2267

Se pronuncia Raúl Bolaños-Cacho por tener reuniones con distintos funcionarios para analizar de manera seria y profunda el PEF 2026



•    El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM expresa su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante amenaza de nuevos aranceles por parte de EUA



Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-07-2025.- El diputado Raúl Bolaños Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, se pronunció porque haya reuniones con funcionarios de distintos rubros para realizar un análisis serio y profundo del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, como lo ha planteado la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

"Se están programando reuniones con funcionarios de Hacienda, y la presidenta nos ha planteado que habrá un representante de cada grupo parlamentario para que, previo a que recibamos el paquete presupuestario, podamos dar nuestro punto de vista. Yo hago votos para que estas reuniones se puedan realizar antes de que lo recibamos e iniciemos un análisis serio y profundo sobre el presupuesto que se habrá de ejercer a partir del 2026", señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que el propósito de las reuniones previas, que la presidenta de la Comisión ha planteado, es que antes de que se reciba se puedan escuchar las preocupaciones y las inquietudes de los miembros de los distintos grupos parlamentarios que forman la Cámara de Diputados.



Bolaños-Cacho Cué rechazó que el 80 por ciento de lo que se prevé en el PEF 2026 ya esté asignado, ya que aún no se conoce el documento de PEF. "Yo tengo que ser responsable como secretario de esta Comisión para decir que aún no hemos recibido el presupuesto y que lo vamos a discutir con mucha seriedad y con responsabilidad".

Cuestionado sobre la eventual aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, el diputado del PVEM confió en que reine la diplomacia entre el gobierno estadounidense y el que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

"Yo quisiera dar cuenta de la conducta que ha tenido el presidente de Estados Unidos desde un inicio, que siempre anuncia aranceles y luego existe una negociación en la que los aranceles no llegan. Yo tengo confianza en que la diplomacia va a reinar, en que la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller, el secretario de Economía van a sostener reuniones con funcionarias y funcionarios de Estados Unidos para evitar que estos aranceles sean una realidad. Esperemos que se logre y en caso de que no se logre sería otro supuesto en la discusión del presupuesto", apuntó.

Aseveró que México tiene la capacidad de no subordinarse al gobierno estadounidense; sin embargo, destacó que México y Estados Unidos son socios estratégicos fundamentales y deben tratarse entre iguales con mucho respeto y mucha coordinación. 

Sobre si personajes que han sido vinculados al narcotráfico se han convertido en moneda de cambio, Bolaños-Cacho Cué subrayó que ve una manera de negociar distinta del actual presidente de Estados Unidos. 

"Hoy hubo una declaración del secretario de Economía en la que nos deja mucha claridad de qué es lo que debemos esperar los próximos años en el mandato del presidente Donald Trump. Va a haber una relación tensa, sí, pareciera que es la tónica, pero debe reinar siempre la diplomacia. Y yo veo en nuestra presidenta, como ningún otro mandatario del mundo, una capacidad de negociar, bastante serio y responsable", dijo.

Respecto a las declaraciones que ha hecho el abogado de Ovidio Guzmán, en el sentido de que la presidenta Claudia Sheinbaum pareciera un brazo de cártel, dijo que no merece declaración alguna “para mí lo que el abogado de un narcotraficante diga, creo que ya la Presidenta ha sido clara en su postura, incluso hoy anunció que iba a presentar una denuncia. 

"Nosotros, primero, cerramos filas, total y total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Segundo, hacemos un llamado a la unidad nacional, en estos momentos es cuando México más requiere de estar unidos y no divididos. Y tercero, hacer un llamado a la diplomacia seria, porque no solamente afecta al pueblo de México, también afecta al pueblo estadounidense", finalizó.


--oo0oo--