Se realiza en San Lázaro foro “La construcción de la agenda de derechos humanos de las personas bisexuales”


Nota No. 2619

Se realiza en San Lázaro foro “La construcción de la agenda de derechos humanos de las personas bisexuales”


•    El Día de la Visibilización de la Bisexualidad “es una respuesta a la bifobia que existe en este país y en el mundo, a los prejuicios y a la marginación de esta población”, señala la diputada Laura Hernández


Palacio Legislativo de San Lázaro, 26-09-2025.- La diputada Laura Hernández García (MC), secretaria de la Comisión de Diversidad, encabezó el foro “La construcción de la agenda de derechos humanos de las personas bisexuales”, a fin de visibilizar a este sector que representa. 



Resaltó que, de acuerdo con el Inegi, las personas bisexuales son el grupo más numeroso dentro de la población LGBTTTIQ+ en México, representando casi por el 52 por ciento del total de esta población.

Indicó que datos presentados en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG 2021), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 37 por ciento de las personas son lesbianas y gays, el 11 por ciento tiene otra orientación, mientras que el 52 por ciento son personas bisexuales.

En el marco del Día de la Visibilización de la Bisexualidad, que se conmemora el 23 de septiembre, el cual se estableció como Día Internacional hasta 1999 en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), a iniciativa de tres activistas estadounidenses: Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur.

“Esta conmemoración es una respuesta a la bifobia que existe en este país y en el mundo, a los prejuicios y a la marginación de esta población”. 

En su intervención, la diputada María de Fátima García León (MC) destacó la importancia de organizarse para que las personas bisexuales que se sienten solas se puedan integrar a la sociedad. 

Durante su intervención la activista pionera del movimiento bisexual, Natalia Anaya Quintal, resaltó la necesidad de visibilizar a las personas bisexuales y su derecho a la identidad. 

Relató que incursionó en el activismo a través del colectivo “Sentido Bisexual” que posteriormente se denominó “Opción Bisexual”, con quien participaron en los cambios al Código Civil en la Ciudad de México para que las personas pudieran cambiar el nombre y el género. 

“Entonces, como verán, las personas bisexuales hemos estado en diferentes grupos, actividades, siempre hemos estado ahí presentes”, aseveró.


--oo0oo--