Nota No. 2350
Se realiza en San Lázaro la conferencia magistral “La elección del Poder Judicial: El triunfo del Pueblo de México”
• Resalta la diputada Mayra Palomar la importancia de esta nueva etapa de impartición de justicia
Palacio Legislativo de San Lázaro, 04-08-2025.- En la Cámara de Diputados se realizó la conferencia magistral “La elección del Poder Judicial: El triunfo del Pueblo de México”, convocada por la diputada Mayra Palomar González (Morena), quien resaltó la importancia de esta nueva etapa de impartición de justicia.
“Es la recuperación del Poder Judicial para el pueblo. Es la oportunidad de construir una justicia que no esté subordinada a intereses económicos o políticos, sino que esté al servicio de la verdad, la equidad y del bienestar de todas y de todos”, sostuvo al inicio del evento.
Recalcó que el próximo 1 de septiembre, por primera vez en la historia de nuestro país, los pueblos originarios llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en presidir este órgano.
“No se trata únicamente de una reforma más, estamos frente a un cambio profundo, estructural y transformador. Por primera vez, las mexicanas y los mexicanos decidimos quiénes serán las y los nuevos jueces, magistrados y ministros”, sostuvo.
Recordó que más de 13 millones de personas salieron a votar de manera libre y consistente, el pasado 1 de junio, “fue una jornada ejemplar, una elección histórica, una muestra del enorme compromiso democrático que vive hoy el pueblo de México.
“Hoy estamos reunidos en esta Cámara de Diputados para reconocer con orgullo y convicción un hecho que marca un antes y un después de la historia de nuestro país, la elección del Poder Judicial por el voto libre del pueblo de México”, reiteró Palomar González.
La diputada de Morena consideró que la derecha subestimó la conciencia democrática de millones de mexicanas y de mexicanos. “Esta elección del Poder Judicial es una victoria del pueblo, de la democracia participativa, de la justicia social, una victoria de todas y de todos los que creemos en un país donde el poder no se hereda, no se compra, no se impone, se elige”, abundó.
Durante su conferencia magistral, el representante de Morena, Carlos Rodríguez Tejeda, expuso que, desde el gobierno de Benito Juárez, en 1857, cuando se establece la independencia del Poder Judicial, no sucedía una reforma de este calado. “Es decir, hace 168 años que no se lograba una reforma de este gran calado”.
En ese periodo histórico se estableció a la Suprema Corte de Justicia como el Máximo Tribunal, compuesto por 11 ministros, y en la organización del Poder Judicial Federal se establecieron los tribunales de circuito y juzgados de distrito.
“Y ahora le toca a la presidenta Claudia Sheinbaum hacer una revolución jurídica porque México es el primer país que, de manera democrática, se deciden los integrantes de todo el Poder Judicial”, dijo.
“A partir del 1 de septiembre va a tomar protesta la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y vienen tiempos mejores. Va a haber una justicia como lo marca la Constitución: pronta y expedita”, indicó.
Señaló que antes la SCJN defendía al rico, al poderoso; “por eso el pueblo de México dijo basta y se hizo esta reforma. Y el 1 de septiembre les guste o no les guste vamos a tener un ministro un mixteco de Oaxaca que va a cambiar y que va a evolucionar la historia del Poder Judicial”.
Reiteró que México será un ejemplo para mundo, “el 1 de septiembre formemos parte de ese gran hecho histórico, de la toma de protesta de los ministros de la SCJN”.
Previamente, en una rueda de prensa, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) aseguró que la elección de jueces y magistrados, “es un paso histórico hacia una democracia más fuerte, transparente y cercana al pueblo”.
“Durante años hemos confiado en un sistema judicial que, aunque con avances, ha enfrentado desafíos como la opacidad, la corrupción y la falta de confianza ciudadana”, manifestó.
Subrayó que la reforma judicial cambió esa tendencia a permitir que el pueblo elija a quienes imparten justicia, a fin de que no obedezcan a intereses ocultos.
--oo0oo--