Nota No. 2265
Se reúne Alma Rosa De la Vega con representantes de gobiernos de Guanajuato y de Cataluña para dialogar sobre el fortalecimiento de políticas públicas LGBTTTIQ+
Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-07-2025.- La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) se reunió por videoconferencia con representantes de los gobiernos de Guanajuato y de Cataluña, España, donde sostuvieron un diálogo para compartir experiencias y estrategias sobre políticas públicas dirigidas a las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+.
Durante la reunión se destacaron los avances legislativos y modelos de atención integral que se desarrollan en ambos territorios.
La diputada mencionó que México ha implementado una estrategia nacional a favor de la diversidad; “se ha trabajado en el humanismo mexicano que incluye los derechos de todas y de todos.
“En el caso de México lo de las terapias de conversión es algo que se logró en abril del 2024, la prohibición, entonces también en esa parte tenemos avance. Se ha trabajado fuertemente, falta todavía muchísimo y por eso estamos aquí”, acotó.
Eva Menor Cantador, representantes del Departamento de Igualdad y Feminismo de Cataluña explicó el funcionamiento de su red de servicios de atención integral, que cuenta con aproximadamente 120 puntos distribuidos en municipios, universidades y consejos comarcales.
Subrayó que esta red ofrece atención psicológica, asesoría jurídica y acompañamiento para el cambio de nombre en tarjetas sanitarias a personas trans, aún sin haber realizado el cambio registral. Además, las sanciones no sólo aplican a servidores públicos, sino también al ámbito privado.
Por su parte, Ricardo García, representante del Gobierno de Guanajuato, destacó que, aunque en México se han logrado avances legales importantes, todavía existe una oportunidad para fortalecer los marcos normativos que permitan sancionar las violencias específicas hacia personas de la diversidad.
“Nos parece una oportunidad interesante, tomando en cuenta que como Poder Ejecutivo podemos impulsar iniciativas de reforma”, mencionó.
Entre los temas que destacaron se encuentra el trabajo para crear protocolos de atención, la promoción de reformas legales y el fortalecimiento de mecanismos de protección, en particular para combatir la discriminación laboral y las terapias de conversión, estas últimas prohibidas en México desde abril de 2024.
Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de mantener comunicación constante y acordaron futuras reuniones para intercambiar información sobre normativas y programas.
También se abordó la preocupación por el incremento de solicitudes de asilo de personas LGBTTTIQ+ provenientes de América Latina, debido a contextos de violencia y políticas regresivas en materia de derechos de las personas de la diversidad sexual y de género.
--oo0oo--