Nota N°. 4940
Se reúnen diputados de la COPPPAL con coordinador de Alianza Progresista
Palacio Legislativo, 08-12-2022 (Notilegis).- Diputadas y diputados integrantes de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) se reunieron con el coordinador de la Alianza Progresista Conny Reuter, para abordar el tema de “La democracia social ante la gobernabilidad global en la transformación: el Rol de los parlamentarios progresistas”.
Al dar la bienvenida, la diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI), secretaria técnica de la COPPPAL, resaltó el papel de estos organismos en la construcción de acuerdos globales que permiten herramientas democráticas de diálogo, consenso e intercambio; y que el entrelazamiento global es la única vía que nos aleja de los conflictos.
El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) afirmó que, frente a la crisis de la democracia, “los países que combatimos la pobreza y la desigualdad social debemos encontrar caminos para restablecerla como opción para el desarrollo integral de los pueblos”, y conocer qué originó el neopopulismo y la concentración del poder que hoy se vuelve una contradicción “frente a los grandes avances del desarrollo económico y social, y los problemas de desigualdad”.
El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) dijo que el elemento común y fundamental es la producción y generación del bien común, más allá del debate ideológico entre derechas e izquierdas tradicionales. Lo que enfrentamos hoy es el neopopulismo, y el reto es combatirlo, dijo.
El diputado Ismael Alfredo Hernández Deras, (PRI) indicó que frente a la nueva realidad es necesario empujar una agenda que estimule la gobernabilidad, estabilidad y permita ver a la democracia como el verdadero instrumento de desarrollo y oportunidades. “Si la democracia no genera mejores condiciones de vida se queda en democracia electoral que no sirve, ni impacta en la movilidad social”.
También del PRI, la diputada Marcela Guerra Castillo indicó que es necesario actuar ante la estrategia de expansión financiera y económica silenciosa de China, que revive la antigua ruta de la seda. México, dijo, ha intentado financiar algunos proyectos, pero Estados Unidos ha hecho valer el T-MEC, porque “no podemos hacer alianzas con otros si primero no tratamos con los socios”.
La diputada Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) estimó que estos encuentros tienen el objetivo de dialogar y analizar los temas de interés común y, con ello, globalizar las acciones parlamentarias y así fortalecer la democracia y las relaciones bilaterales.
Eduardo Enrique Murat Hinojosa, diputado del PRI, resaltó que esta reunión contribuye a entender cómo la Unión Europea ha perdido el liderazgo que tenía en la industria tecnología y en inteligencia artificial, respecto a Estados Unidos y China. Agregó que es necesaria la participación conjunta en cuanto a implementar mecanismos que atiendan los embates del cambio climático.
La diputada del PRI, Frinné Azuara Yarzábal dijo que la globalización ha permitido que se generen mecanismos en materia sanitaria, donde la ciencia y la tecnología contribuyeron primordialmente en el combate a la pandemia; de ahí la importancia de que los países trabajen de manera conjunta.
Carlos Gutiérrez Mancilla, líder nacional de la Red Jóvenes por México del PRI, mencionó que para impulsar el fortalecimiento de la democracia del país es preciso fomentar el interés político de la juventud, por lo que la aplicación de las redes sociales deben ser agentes de construcción de la sociedad.
A su vez, la diputada María Elena Serrano Maldonado agradeció la visita del coordinador global de la Alianza Progresista, ya que estas mesas de trabajo fomentan el diseño de políticas públicas eficientes.
En su participación, el coordinador de la Alianza Progresista, Conny Reuter, destacó la relevancia de estos encuentros para intensificar la cooperación entre Europa y América Latina. Se pronunció por conjuntar esfuerzos con la COPPPAL, con apoyo de las y los diputados, que “esencial para el funcionamiento de la democracia”. Agregó que la gestión y la cohesión social deben estar al centro de las preocupaciones, con lo cual “ganamos credibilidad y elecciones”.
-0-