Nota N°. 3971
Urge modificar la ley para asegurar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de la niñez: María de Jesús Páez
• La diputada del PT presenta iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar el ejercicio de derechos fundamentales de este sector poblacional
Palacio Legislativo, 24-09-2022 (Notilegis).- La diputada María de Jesús Páez Güereca (PT) presentó una iniciativa para garantizar el ejercicio de derechos fundamentales de la niñez, como son la educación, el acceso a la salud, a la seguridad social, a una vivienda de calidad y alimentación.
En un comunicado, señaló que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que 21.4 millones de personas menores de 18 años se encuentran en situación de pobreza; es decir, 53.9 por ciento de la población, lo que provoca que no puedan cubrir todas sus necesidades.
Por tal motivo, la diputada planteó una reforma a disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de libre desarrollo de la personalidad.
Señaló que actualmente la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se refiere al libre desarrollo de la personalidad sólo como una condición de vida, y no como un derecho.
“Las modificaciones buscan incluir que el libre desarrollo de la personalidad sea un derecho fundamental, que permita a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos sean exclusivamente del orden público y los derechos de terceros”, detalló.
Resaltó que con esta iniciativa se pretende revertir los actuales índices de privación social, porque las cifras son alarmantes. “Del total de población infantil de 0 a 17 años, 74.4 por ciento presenta al menos una carencia social, de los cuales, 62.6 por ciento no tiene acceso a la seguridad social, 27.6 por ciento no tiene acceso a la alimentación, 16.2 por ciento a los servicios de salud, 24.8 por ciento a los servicios básicos en su vivienda, 16.7 por ciento reporta poca calidad en la vivienda, y 8 por ciento tienen rezago educativo”.
Finalmente, indicó que se trata de un tema de fondo, ya que con estas adecuaciones se reconocerá a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
*