Nota No. 9416
Urge una estructura institucional sólida en materia de medio ambiente para diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas: Edna Díaz
• Realizan en la Cámara de Diputados el foro “Política Climática: acciones para afrontar la emergencia climática en México”
Palacio Legislativo, 16-04-2024 (Notilegis).- Es urgente tener una estructura institucional sólida en materia climática y de medio ambiente para diseñar, aplicar y evaluar las políticas públicas pertinentes en los distintos órdenes de gobierno, afirmó la diputada Edna Díaz Acevedo (PRD), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
En conferencia de prensa, al concluir el foro “Política Climática: acciones para afrontar la emergencia climática en México, que se realizó en San Lázaro, la legisladora afirmó que las instituciones del ramo no deben perder relevancia ni desaparecer.
“El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, entre otras, no deben desaparecer y tampoco quitarles la relevancia que pueden tener al proporcionar información real, objetiva, congruente, neutral y confiable para poder tomar decisiones”, aseveró.
Señaló que los datos que proveen fortalecen el bagaje legislativo para desarrollar diversos instrumentos, así como para darle herramientas de acción al Poder Judicial en temas de delitos ambientales. De igual forma, sirven para diseñar, aplicar y evaluar las políticas públicas pertinentes en los tres órdenes de gobierno.
La diputada compartió que, durante el citado foro, académicos, organizaciones de la sociedad civil y legisladores expusieron ideas, proyectos, reportes e informes que exponen la crisis climática en el país.
Comentó que México está produciendo la mayor cantidad de emisiones de gases efecto invernadero en su historia, lo que ha provocado fenómenos extremos que impactan el ecosistema, la economía y a la sociedad.
Acusó que, pese a que se tiene conocimiento de estos datos, estadísticas y posibles soluciones, no se han llevado a cabo, y es un problema que requiere una solución y respuestas transversales, progresivas y graduales.
Indicó que durante el foro se presentó un estudio encabezado por la Universidad Nacional Autónoma de México donde se revelan las condiciones climáticas en las que se encuentra el país, destacando que su temperatura aumentó 1.7°C, siendo 2023 el año más caluroso.
FQA