Urgen diputados y diputadas de Morena, MC y PVEM por Durango a legislar en materia de cirugías estéticas a menores de edad


Nota No. 2610

Urgen diputados y diputadas de Morena, MC y PVEM por Durango a legislar en materia de cirugías estéticas a menores de edad


Palacio Legislativo de San Lázaro, 24-09-2025.– Diputados y diputadas por Durango de MC, Morena y PVEM urgieron a legislar en materia de cirugías estéticas a menores de 18 años, luego de la muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años sometida a un procedimiento de este tipo en Durango.


En conferencia conjunta, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) señaló la urgencia de legislar para regular estos procedimientos en menores de edad, ya que en México se realizan más de 280 mil cirugías estéticas al año.


“Creemos que ninguna niña, ningún niño, debe de pasar por lo que pasó esta jovencita; nos hemos reunido y queremos trabajar en conjunto”, comentó la diputada.


La diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) advirtió sobre la falta de información, riesgos y la existencia de clínicas y médicos sin certificación que practican estos procedimientos.


“En este caso de Durango hemos estado revisando la ley que ya contempla algunas medidas, pero creo que el tiempo que vivimos donde la cirugía plástica es hoy una alternativa para muchas mujeres y hombres y que hoy hasta en tandas se da este tipo de procedimiento”.


La diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena) pidió a la Fiscalía de Durango investigar a fondo el caso, incluso a la madre de la menor que otorgó el permiso, y exhortó a Cofepris a revisar licencias de médicos y hospitales.


“Éste no es el único caso, hay también otros casos que ya están saliendo a la luz y por ende pues decirle, a la fiscal del estado que tome en este asunto, que rinda cuentas y que los llame a rendir cuentas a la madre también de la niña”, abundó. 


El diputado Gerardo Villarreal Solís (PVEM) informó que presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para establecer controles estrictos y evitar que menores sean sometidos a cirugías que pongan en riesgo su vida. 


Aclaró que no se busca prohibir la cirugía estética, sino mejorar su regulación y acompañamiento, “con controles estrictos, valoraciones médicas fundamentadas en estudios, consentimiento de los padres, entre otros requisitos, para que esto nunca vuelva a repetirse en todo el país”, añadió.


Fernando Guerrero, cirujano plástico, subrayó la importancia de acudir solo con especialistas certificados, cumplir protocolos de seguridad antes, durante y después de la cirugía, y erradicar prácticas en clínicas improvisadas o con médicos sin preparación adecuada. 


“Hoy en la mañana estuvimos en el Senado (de la República) representando la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica […] Se trata de dar una concientización a lo que se tiene que ya regulado. Se tienen que hacer cambios en la ley, ver por qué ya no sucedan estas situaciones. El riesgo sí existe, pero es un mínimo.


“Realmente nadie que entre a quirófano tiene por qué estar arriesgando su vida. No, para esto hay protocolos, hay señalamientos ya muy establecidos a nivel mundial en donde todo paciente tiene que haber pasado por laboratorio. Este estar completamente normal y vigente para el día de la cirugía”, subrayó.

--oo0oo--