Nota No. 697
Vota GPPT a favor de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2022
• Fue el primero que se llevó a cabo después de la pandemia en 2021; ejercicio de más de 7 billones tiene que ver con la recaudación y el precio del petróleo: Reginaldo Sandoval
• Recursos de 2022, para apoyar educación, programas sociales, mejorar salud, infraestructura, construir el AIFA y generar empleos: Jorge Armando Ortiz
• 2022 fue un año de recuperación y sus resultados fueron un verdadero éxito; no se detuvieron los grandes proyectos: Amadeo Espinosa
Palacio Legislativo, 31-10-2024 (Notilegis).– En el marco de la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, durante la discusión del dictamen relativo a la Cuenta Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal 2022, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, adelantó el voto a favor de la bancada, toda vez que la auditoría de esta evaluación va en dirección correcta.
M
El diputado destacó que este ejercicio de la Cuenta Pública fue el primero que se llevó a cabo después de la pandemia en 2021 y luego de haberse caído 8 por ciento el Producto Interno Bruto, el ejercicio que arrojó de 7 billones 595 mil 307.9 millones de pesos, tuvo que ver con la recaudación y con el precio del petróleo.
“Uno de los ejes principales del gobierno que estamos evaluando de 2022, es el combate diario a la corrupción. No podemos acusar a este gobierno de la Cuarta Transformación de corrupto; por eso, sostengo que no hay ninguna razón jurídica, ni moral, ni ética para votar en contra de este dictamen”, sostuvo en un comunicado.
Por su parte, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) recalcó que en 2022 hubo más ingresos presupuestarios de los que estaban autorizados en la Ley de Ingresos y menos endeudamiento neto del que estaba autorizado; es decir, más recursos y menos deuda y esto se explica porque el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador combatió la corrupción, promovió la austeridad e hizo más eficiente la recaudación.
“En el pasado sexenio se cobró impuestos a quienes antes se les condonaban, los evadían o el Poder Judicial corrupto les otorgaba amparos. Los recursos fueron para apoyar la educación, para programas como la Beca Benito Juárez, promover el programa de reforestación más grande en el mundo, ‘Sembrando Vida’, apoyar la salud, mejorar la infraestructura, construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y generar muchos empleos”, indicó.
Finalmente, el diputado Amadeo Espinosa Ramos (PT) resaltó que el 2022 fue un año de recuperación y, pese a todo, sus resultados representaron verdaderamente un éxito, ya que no se detuvieron ninguno de los grandes proyectos que estaban encaminados.
“En aquel tiempo, muchos de los compañeros de la oposición decían que había que detener los grandes megaproyectos, de eso hablaban, porque supuestamente estábamos en una situación económica difícil, que nadie niega. Pero si se les hubiese hecho caso a esas intervenciones, la situación para el país, hubiese sido peor”, concluyó.
-0-