CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- En la Cámara de Diputados la Comisión de Seguridad Social aprueba por segunda vez, en menos de una semana, el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar. El documento fue firmado por los diputados presentes en la reunión y será enviado a la Mesa Directiva para discusión y análisis en el Pleno el próximo lunes.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- La morenista Angélica Cisneros culpó de los cambios al dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que encabeza la priista Marcela Guerra, pero casi de inmediato este señalamiento fue rechazado. En un comunicado, la Mesa Directiva explicó que publicó el dictamen físico que recibió de la Comisión de Seguridad Social y señala: “Es responsabilidad de la comisión, junto con su equipo técnico, remitir de manera correcta, sin errores ni inconsistencias y una versión fidedigna de los dictámenes aprobados a la Mesa Directiva, por lo que se rechaza que se haya cambiado”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CÉSAR ALDAMA).- A través de un comunicado, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados precisó que no es su facultad elaborar y modificar dictámenes, solo procesa y da trámite a los documentos, por lo que es responsabilidad de las comisiones remitir de manera correcta y sin errores los dictámenes que se aprueben.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- En la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, se avalaron los cambios al dictamen de reforma a pensiones, el cual fue regresado por la Mesa Directiva, tras publicarse con ajustes en la redacción que no habían sido aprobados. En la sesión extraordinaria, los diputados del PAN, Carmen Rocío González Alonso y Éctor Jaime Ramírez Barba, reclamaron a la presidenta de la Comisión, Ivonne Cisneros, su falta de respeto del día de ayer, porque no sabían lo que iban a votar.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE HERNÁNDEZ).- “Se aprobó una redacción en la comisión que modificaba la iniciativa propuesta por Morena, cuando llegó al Pleno para ser votado, desapareció todo lo que se modificó y regresó a su texto original, así como no queriendo la cosa, una bola rápida se nos pasó. Presentamos un instrumento que se llama posición suspensiva para interrumpir el debate en lo que se aclaraba, Morena negó la posibilidad de interrumpir, lo querían era votar en el momento, les demostramos que no solamente había esa modificación, sino 12 cambios más irregulares, ilegales y con eso se hizo un batidero. Vamos a tener que votar esto hasta el lunes”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE HERNÁNDEZ).- “Se aprobó una redacción en la comisión que modificaba la iniciativa propuesta por Morena, cuando llegó al Pleno para ser votado, desapareció todo lo que se modificó y regresó a su texto original, así como no queriendo la cosa, una bola rápida se nos pasó. Presentamos un instrumento que se llama posición suspensiva para interrumpir el debate en lo que se aclaraba, Morena negó la posibilidad de interrumpir, lo querían era votar en el momento, les demostramos que no solamente había esa modificación, sino 12 cambios más irregulares, ilegales y con eso se hizo un batidero. Vamos a tener que votar esto hasta el lunes”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Creo que la Ley de Amparo está acotado para que no se suspendan obras de interés general. El amparo va a seguir funcionando para las y los ciudadanos, solo cuando se afecten derechos en lo individual. Cuando hay dudas, confusión y eso no abone al debate democrático, porque su base debe darse con información certera, no con desinformación”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- “He escuchado lo que está sucediendo con esta noticia (el llamado Túnel Fantasma en Nogales, Sonora), que ha sido reportaje permanente por no haber claridad en las obras. A muchas mujeres, madres de familias, señoras que no están incluidas en el desarrollo de la obra, les está afectando no solo en la economía, sino en el poder tener alguna otra actividad para alcanzar una mejor calidad de vida. Sí es una situación complicada y es irresponsable lo que está sucediendo, porque no tienen el respaldo de una obra que no saben cuántos recursos se están destinando, ni hacia dónde va destinado este beneficio que van a tener”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALBERTO NÁJAR). - “De lo que no se trata es de quitarle los ahorros a los trabajadores, eso es muy importante. Se trata de crear un fondo de pensiones solidario, complementario, que nos sirva precisamente con esos dos criterios a complementar las raquíticas pensiones que hoy en día ofrecen las Afores a trabajadoras y trabajadores cuando se quieren jubilar”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- Entre reproches y acusaciones mutuas, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, ratificó con 17 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, luego de que la Mesa Directiva devolvió este documento al descubrir algunas inconsistencias, algunos cambios, con respecto al proyecto originalmente aprobado en esta misma comisión el pasado lunes.
Video