CIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, respaldó las acciones de la Secretaría de Hacienda sobre las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro estadounidense, contra tres instituciones financieras de nuestro país señaladas por lavado de dinero. El legislador dijo que Hacienda confirmó que recibió notificaciones, pero no pruebas sólidas; puntualizó que las revisiones mexicanas detectaron únicamente faltas administrativas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, explicó que el próximo lunes discutirán la ley contra lavado de dinero, si es que la asamblea autoriza la dispensa de trámites. Monreal señaló, además, que están en espera de que los senadores resuelvan el tema de la Ley de Desaparición Forzada de Personas, la Ley Federal de Competencia Económica y el tema de telecomunicaciones que se tratarán la próxima semana también con la dispensa de trámites.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, declaró que el Poder Legislativo no va a pedir información al Departamento del Tesoro o al Departamento de Estado norteamericano respecto a las instituciones financieras señaladas por lavado de dinero, porque no es su función, ni su competencia ni está facultada constitucionalmente, por lo que van a esperar con calma y prudencia.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- En la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que Alfonso Romo, señalado por formar parte de la casa de bolsa Vector, acusada por el gobierno de los Estados Unidos por lavado de dinero; a quien llamó su amigo, es un hombre íntegro, una persona honorable, lo calificó como patriota y afirmó que sus negocios desde su punto de vista son legales, aunque acotó que salvo prueba en contrario.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA LONGORIA).- En Pleno Consejo General del INE, consejeros y representantes políticos chocaron por el tema de la Reforma Electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum y siguieron las recriminaciones por la elección judicial.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAOLA ROJAS).- La Cámara de Diputados aprobó los cambios a la Ley Mincho, ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines, lobos marinos, focas en espectáculos. Prohíbe también la reproducción en cautiverio y las actividades con fines de lucro. Ordena el cierre de nuevos delfinarios y promueve la creación de santuarios. El dictamen ya fue enviado al Ejecutivo; contempla sanciones importantes; sin embargo, lo que no está claro es qué va a pasar con los delfines que ya hoy se encuentran en cautiverio.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “El día de ayer muy comentado un tema de una legisladora de Morena que dice; “pues para que se complican diciendo que hay que leer 400 páginas, ChatGPT se las resume en las que usted quiera”, no haría falta inteligencia artificial para resumirles nada, cuando ya sabemos que lo que van a hacer es levantar la mano, es decir, ¿quién cree a estas alturas que los legisladores hacen una función de control?, por lo tanto no hace falta ni que les resuman las iniciativas o los dictámenes. Uno se sorprende de ver como muchos legisladores no tienen columna vertebral, les dicen una cosa y de pronto le sacan los antiguos posicionamientos de ‘no a la militarización’ y ahora ‘sí a la militarización”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE).- La Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley general de Vida Silvestre que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos como delfines, ballenas o lobos marinos; establece una sanción de hasta 8.5 millones de pesos a quien utilice a estos animales con fines de lucro. Las reformas fueron aprobadas por unanimidad y fueron enviadas al Ejecutivo para su publicación.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAOLA BARQUET).- El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que ya recibieron el proyecto de la Ley Antilavado que fue aprobado por el Senado, considera ciertas actividades como puertas a la entrada de recursos ilícitos, entre ellas compraventa de bienes de alto valor, participar en juegos de azar y apuestas y sorteos podría entrar también. Este proyecto será discutido la próxima semana por la Comisión Permanente de la Cámara Baja.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- Con 476 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló la reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, con la que se regulan los retiros parciales por desempleo de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. La medida introduce nuevos requisitos y busca evitar fraudes que comprometan los ahorros de las personas trabajadoras afiliadas al IMSS. ¿Quién va a pagar todo eso; se lo ha puesto a pensar? Se nos está acabando el bono demográfico. Yo ya me voy, pero quién lo va a pagar. Nadie está en contra de un beneficio a los trabajadores, pero tenemos que ser realistas como nación.
Video