CIUDAD DE MÉXICO (ADELA MICHA).- "Nosotros el día de hoy vamos a votar en contra de darle más facultades a la Guardia Nacional, lo que terminan de hacer es culminar este proceso de militarización que es transversal a todos los partidos, al PAN, al PRI y a ahora a Morena y que no ha dado resultados”, expuso Juan Zavala. "Estamos hablando de la cooperación de los tres niveles de Gobierno que antes no existía, antes no existía un camino para una cooperación en materia de inteligencia e intercambio de información estratégica”, argumentó Arturo Ávila. “Lamento que se presenten tantos temas en tan corto tiempo con documentos no conocidos por el ciudadano, en lo personal me parece a mí que la transparencia, la visibilizarían de los temas que permite un análisis mucho más profundo de cada uno de ellos y permite que se le vean las aristas positivas y negativas a un tema, generen consensos y demás”, expresó Damián Zepeda.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- En la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y, en lo particular, la desaparición total del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Coneval, cuyas funciones serán traspasadas al INEGI. La diputada priista Lorena Piña condenó la desaparición del Coneval y destacó que su existencia resultaba incómoda al gobierno morenista, porque sus mediciones independientes y técnicamente rigurosas han demostrado el fracaso de las políticas sociales del gobierno, además de calificarlo como un atentado contra la institucionalidad democrática de México
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE ACEVEDO).- “¿De quién viene este instinto de acallar la crítica? (Diputada Diana Karina Barreras), es importante ver quiénes han sido los que recurrieron a Tribunales para pedir justamente que los protegiera. Me parece que hay aquí un reflejo muy desafortunado, sí autoritario por parte de miembros de la coalición gobernante en contra de que se les critique, además de que se les critique, no vayas a pensar de una forma, no sé, vergonzosa, de la que todos nos sentiríamos solidarios porque se les estuviera señalando algo horrible, injusto, me parece que son cosas echas enormes por las denuncias, por cierto, siempre utilizando esta figura de violencia política en razón de género. Por una parte, están estos reflejos autoritarios de acallar y, por otro, estas instituciones que les están dando la razón y que están, creo, lastimando profundamente la posibilidad de un debate”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CRYSTAL MENDIVIL).- En el segundo día de sesiones del periodo extraordinario, los diputados discuten la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que busca formalizar el traslado de este organismo de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa. Por cierto, ayer los diputados aprobaron el dictamen que extingue el Coneval. Ahora resulta que todo lo que hace el Coneval lo hará el INEGI, esto para dar cumplimiento a la reforma aprobada hace unos meses, con la que desaparecieron siete órganos autónomos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- “Se trata de un dictamen el que se discute ahora sobre la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados por donde se vea es grave, por donde se vea contario a los intereses de la Constitución y por donde se vea es una militarización completa, descarada y queda claro que aquello de Guardia Nacional solo fue y nada más fue un membrete. Se trata de una guardia miliar, lo advertimos hace siete años, hicieron como que se trataba de una fuerza civil, pero ahora vemos que el plan siempre fue, lo que advertimos desde ese momento, un ejército paralelo, otra fuerza totalmente militar y, además, ahora con nuevas atribuciones en las que puede, por ejemplo, solicitar a empresas de telecomunicaciones los datos y las ubicaciones de las y los ciudadanos y nos parece absolutamente grave".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- “Un peligro que debe de prender las alertas al país, a la gente en sus barrios, en sus colonias, esto es algo que nos importa a todos. Ojalá hubieran leído Morena y el oficialismo la iniciativa que están votando en aplanadora, ojalá la hubieran leído porque abre las puertas a la militarización de la vida pública del país, así de claro. Lo que hacen ya es normalizar la militarización desde que ya venía la reforma constitucional tóxica que militarizó la Constitución hace un par de meses de ahí viene, ese es el problema primario”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- En el Pleno de la Cámara de Diputados, legisladores discuten la iniciativa que propone el traspaso en definitiva de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. De acuerdo con la iniciativa, los integrantes de la Guardia Nacional no solo será personal militar, sino que recibirá preparación militar, ascensos, aspectos de seguridad social, hasta sanciones, en caso de que cometan delitos del lado de las fuerzas armadas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- “Claro, está en la Constitución de 1917 una licencia al momento de separarse del cargo de no poder regresar; luego en el 2018, el expresidente López Obrador le abre la puerta a la posibilidad también de que puedan estar en otras actividades en el caso del Ejército, pero en esta, en particular, es una reforma en la ley al artículo 44, ¿qué es lo que dice que puede desempeñar? Cargos de elección popular, administrativos, en presidencias municipales, diputaciones federales y estatales y también pueden ser administrativos desconcentrados".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- El Pleno de la Cámara de Diputados inició ya la discusión de la nueva Ley de la Guardia Nacional que, entre otros aspectos, formaliza el traslado de esa corporación de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa y además, le otorga atribuciones para realizar tareas de investigación e inteligencia, así como operaciones encubiertas e intervención de comunicaciones privadas.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- En este periodo se discutirán y aprobarán16 reformas, uno de los temas más polémicos es la nueva Ley de la Guardia Nacional que, entre otras cosas, permitirá conceder licencia a elementos de la corporación para competir y desempeñar cargos de elección popular. Las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados advirtieron que esta propuesta será votada en San Lázaro y representa un paso más hacia la militarización del país y atenta contra garantías básicas como la privacidad y rendición de cuentas.
Video